Aunque este 2025 muestra un descenso de muertes violentas de mujeres en comparación con 2024 en el mismo periodo, son por impactos de bala la forma de muerte más frecuente, con mayor incidencia en Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec.
El seguimiento hemerográfico del Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), reporta 14 muertes violentas de mujeres en lo que va del presente año, cuando en los primeros tres meses de 2024 la suma fue de 24.
De la forma de muerte en este 2025, la asociación civil informó que ocho fueron por impacto de balas, dos por golpes y dos a machetazos, mientras que otras dos no fueron especificadas.
Del total, cuatro muertes se registraron en Valles Centrales e igual número en el Istmo de Tehuantepec; tres en la Sierra Sur, dos en la Sierra Norte y una en la Costa.
Por edad, en cuatro no se especificó la edad, en tres formaban parte del grupo de 30 a 44 años; dos en el de 13 a 18; dos en el de 45 a 59; una menor de 12 años, otra de los 19 a los 29 y otra más mayor de 60 años.
En tanto, 2024 concluyó con 95 asesinatos violentos de mujeres, al igual que 2023. Mientras, en 2022 la cifra fue de 148; en 2021 de 87; en 2020 de 111; en 2019 de 135 y en 2018 de 123.