En la segunda semana de la temporada de calor 2025, la Secretaría de Salud federal notificó la primera quemadura en la entidad, de acuerdo a su reciente informe semanal de daños a la salud por temperaturas naturales extremas.
Con este registro, Oaxaca forma parte de las únicas tres entidades del país con casos de quemaduras en esta temporada de calor, al igual que Jalisco y Querétaro, con un caso cada uno.
Por ahora la entidad oaxaqueña no reporta casos por deshidratación o golpe de calor relacionados con las altas temperaturas, como sí reportó en 2024 en el mismo periodo.
Por deshidratación, solo siete entidades reportan casos como Jalisco (4), Morelos (4), Tabasco (4), Chiapas (1), Nuevo León (1), San Luis Potosí (1) y Sonora (1). Mientras que por golpe de calor, las entidades con más casos son Veracruz (6) y Chiapas (5).
En la temporada de calor de 2024, Oaxaca concluyó con 55 golpes de calor y 23 decesos por la misma causa; además de reportar ocho casos de deshidratación con una defunción, mientras que por quemaduras no hubo registros.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, se continuará con la onda de calor en el este y sureste de Oaxaca, así como en diferentes entidades del país.
Por la presente temporada de calor, solo San Luis Potosí reportó un deceso por golpe de calor, el cual pudo evitarse con la toma de al menos dos litros de agua al día, evitar exponerse al sol por tiempo prolongados y usar ropa ligera.
Ante las altas temperaturas, las autoridades de salud también recomendaron el lavado constante de manos con agua y jabón, antes y después de ir al baño, utilizar gorra o sombrero y protector solar, así como evitar consumir alimentos en la calle.
Especial atención se recomienda a las y los menores de edad, personas adultas mayores y con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, obesidad, insuficiencia renal, hipertensión, por citar algunas.