Otra nueva muerte materna reportó la entidad ahora en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que suma ya dos casos en lo que va del año de un total de 22 en las diferentes instituciones del sector salud.
El informe semanal de notificación inmediata de muerte materna de la Secretaría de Salud Federal ubicó a la entidad en el octavo lugar de los estados con mayor registro, sobre todo en mujeres que no recibieron atención médica (7) y aquellas sin derechohabiencia (7), atendidas en unidades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
El resto de muertes maternas se notificó en el ISSSTE (2), IMSS Bienestar (1) e instituciones particulares (3), con un total de 22, inferior a las 23 reportadas en 2023 hasta la misma semana epidemiológica.
De manera reciente, autoridades de salud realizaron un curso taller sobre Emergencias Obstétricas, dirigido a las y los médicos generales y enfermeras de las unidades de salud de los municipios con mayor morbilidad y mortalidad materna, así como de centros médicos privados que han presentado casos.
La jefa jurisdiccional Aurelia Guerra Martínez expuso la importancia de crear conciencia sobre el cuidado de la salud materna y la prevención de enfermedades durante el embarazo, parto y puerperio y de la persona recién nacida, así como estandarizar los procesos de atención y lineamientos de las emergencias obstétricas.
El taller contó con ponencias teórico-prácticas donde se abordaron los temas de Trastornos hipertensivos e infección de vías urinarias y diabetes durante el embarazo, Prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia obstétrica, y Bienestar de la Persona Recién Nacida.
Guerra Martínez hizo un llamado a las mujeres embarazadas para que acudan al médico, por lo menos una vez al mes durante toda la gestación y estar alerta a los signos y síntomas de alarma como: dolor de cabeza, zumbidos, mareos, ver lucecitas, calentura y escalofríos, hinchazón en la cara y los pies, al considerar que una atención oportuna es esencial para un embarazo saludable.