De 27 casos acumulados de tos ferina en la entidad, 21 fueron notificados en menores de edad y el resto en personas de los 28 a 70 años, sin antecedente de vacunación.
En lo que va del año, la enfermedad se ha hecho presente en cuatro jurisdicciones sanitarias como Valles Centrales, Tuxtepec, Mixteca y Sierra, por orden de importancia.
Por grupo de edad, son los menores de un año los que reportan más casos con siete acumulados, además de aquellos de cinco, siete, ocho, nueve, 10, 12, 14 y 17 años de diferentes localidades del estado.
El municipio de Santiago Apóstol representa el de mayor número con ocho confirmados en este 2025, seguido de Oaxaca de Juárez con cuatro, Zimatlán de Álvarez con dos, Santa Cruz Xoxocotlán, Miahuatlán y Zimatlán con igual número.
El resto fue reportado en Cuilapam de Guerrero, San Antonio de la Cal, San José del Progreso, San Raymundo Jalpan, Santa María Atzompa, Loma Bonita, San Felipe Jalapa de Díaz, Asunción Nochixtlán e Ixtlán de Juárez.
La Secretaría de Salud señala que esta enfermedad se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.
Las autoridades de salud exhortaron a las madres y padres de familia a cumplir con el esquema de vacunación de sus hijas e hijos, protegiéndolos con las vacunas desde los primeros meses de vida en las distintas instituciones de salud como IMSS, ISSSTE y SSO-IMSS Bienestar.