En lo que va del año, Oaxaca se encuentra en el octavo lugar de las entidades del país con más casos de atención por tumor maligno de la mama, que supera a los registros del año anterior en el mismo periodo.
En las últimas semanas, la entidad muestra un alza de nuevos casos de este padecimiento que a partir de 2023 desplazó al cáncer cervicouterino del primer lugar de mortalidad por neoplasias en mujeres oaxaqueñas.
En comparación con 2024 con 168 casos hasta la semana epidemiológica 12, 2025 reporta un incremento con 207 nuevas atenciones por esta neoplasia, de las cuales, 203 han sido en mujeres y cuatro en hombres.
Tan solo en la última semana, Oaxaca reportó 19 nuevos casos de atención, con un sexto lugar de las entidades con más notificaciones en siete días. A la fecha, el país acumula 5 mil 327 tumores malignos de la mama, inferior a los 6 mil 500 del 2024 en el mismo periodo.
Las entidades que reportan más casos en lo que va del año son Jalisco con mil 204, la Ciudad de México con 527, Estado de México con 357 y Durango con 308. En contraste, se encuentra Nayarit con 19, Tlaxcala con 20, Morelos con 32 e Hidalgo con 47.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. “Causa más años de vida perdidos por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer”.
“La carga de enfermedad que representa el cáncer de mama es desproporcionadamente mayor en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de las muertes por cáncer de mama ocurren prematuramente, en mujeres menores de 70 años”, expuso.
Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama incluyen la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y hormonales y consumo de tabaco.