Al año Oaxaca registra más de 11 mil casos nuevos casos de obesidad, con mayor incidencia en mujeres, siendo una de las principales causas de enfermedades como la diabetes e hipertensión arterial.
En lo que va del año, la entidad oaxaqueña acumula mil 559 nuevos casos, superior a los mil 033 de 2024 en el mismo periodo, con un décimo noveno lugar de los estados del país con mayor registro.
Apenas el año pasado, Oaxaca concluyó con 11 mil 955 casos nuevos de obesidad, inferior a los 14 mil 639 de 2023, sobre todo en las jurisdicciones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec.
Esta enfermedad que se presenta en poco más de 50 mil oaxaqueños con tratamiento o seguimiento médico, representó uno de los principales padecimientos asociados a los decesos por Covid-19, solo por debajo de la diabetes e hipertensión arterial.
En Oaxaca, desde 2018, por falta de actualización en los registros, se estima que siete de cada 10 personas adultas padecen sobrepeso u obesidad, a diferencia de la población infantil con dos de cada 10.
Desde ese año, Oaxaca no cuenta con datos actualizados en nutrición que incluye la obesidad, luego de que el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia dejara de evaluar estos indicadores, así como la falta de solicitud de información de las autoridades estatales al Inegi por medio de su Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, la obesidad se origina debido a que existe un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas, “es decir, la persona consume alimentos y bebidas con alto contenido energético y no realiza suficiente actividad física”.
Otra de las causas es el sedentarismo, “sumado a los patrones alimenticios poco saludables, a una cantidad insuficiente de sueño y altos niveles de estrés, que son factores que pueden incrementar el riesgo de tener obesidad”.