A cinco años del inicio de la pandemia por Covid-19, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, afirmó que se trabaja con una valoración diagnóstica, ante los efectos que ya empiezan a notarse en este sector por la emergencia sanitaria.
Resaltó que uno de los temas que preocupa es la salud mental, por la cual se trabaja con las diferentes instituciones incorporadas a esta Asociación y de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Expuso además que en muchas universidades se pusieron en marcha diversos cursos, a fin de evitar mayores repercusiones por la pasada pandemia, sobre todo en la formación de las y los jóvenes a futuro.
En el caso de la ANUIES, dijo, se notó diversas deficiencias en las y los egresados de educación media superior al ingresar en el nivel superior, sobre todo en áreas básicas como matemáticas y comprensión lectora, así como en salud mental.
“Se trabaja conjuntamente con las instituciones de educación media superior y superior, con el motivo de hacer una valoración diagnóstica que permita a las universidades establecer con más claridad en qué áreas hay que reforzar la formación de los jóvenes e incorporar en algunos casos el semestre cero”.
Lo anterior, dijo, permitiría a los jóvenes ponerse al corriente antes de ingresar a las carreras, sobre todo en aquellas donde se requieren conocimientos más técnicos como el caso de matemáticas.
El titular de la ANUIES visitó la entidad para la presentación del libro “Diagnóstico integral de la región del Istmo del Estado de Oaxaca, en el marco del Megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”.
Coordinados por la UABJO, diferentes instituciones de educación superior realizaron una valoración sobre los impactos que tendrá este Corredor, tanto en las poblaciones aledañas, como en la seguridad en la zona.