La Secretaría de Marina (Semar) pronosticó que se prevén 18 huracanes fuertes e intensos en la zona del Océano Pacífico y Océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe).
La temporada de ciclones inicia de manera oficial el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, señala la dependencia. En el Océano Pacífico, donde se encuentran las costas de Oaxaca, se espera una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos.
En el caso del Golfo de México, desde el 1 de junio en el Océano Atlántico habrá dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.
La dependencia prevé un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano, así como en el litoral del Golfo de México. Por otro lado, se espera que la Región Noroeste del país experimentará lluvias por debajo del promedio durante el mismo periodo.
Para este año, en el mes de junio se pronostican lluvias por arriba y cercanas al promedio en la mayor parte del territorio nacional, mientras que en la Región Noreste y Sureste un marcado déficit de lluvias. En el mes de julio, se espera una disminución en las precipitaciones en la Península de Yucatán, mientras que en el resto del país se observarán precipitaciones dentro de los valores promedio.