Como parte de los encuentros temáticos y foros que lleva a cabo la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca de 1825, los integrantes de la comunidad migrante aportaron sus propuestas para la nueva Constitución del Estado de Oaxaca.
Tras encabezar un encuentro en los Ángeles, California, Estados Unidos, el Consejero Jurídico y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero, destacó que las principales propuestas de la comunidad migrante es que se establezca en la nueva carta magna “qué es ser oaxaqueño, que se establezca esa identidad cultural que preservan con la tierra oaxaqueña”.
“También hacen una crítica constructiva de las comunidades indígenas, nos dicen que son discriminados allá y cuando regresan también son discriminados en sus comunidades y en algunos casos despojados de sus bienes en donde las comunidades determinan que es por no prestar sus servicios, entonces nos hacen esas peticiones que se establezca esa forma de cómo preservar sus derechos y como evitar la discriminación”.
Vásquez Sagrero detalló que a la comunidad migrante “les gustaría que la acción afirmativa migrante en el congreso local no fuera electa bajo el principio de representación proporcional o plurinominal sino que sea a través del voto popular”.
Expuso que, a la fecha, a nivel estatal se han realizado 10 encuentros regionales de foros y encuentros temáticos sobre la nueva constitución en: la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Puerto Escondido, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Teotitlán de Flores Magón, Ixtlán de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, San Pedro y San Pablo Ayutla y Santiago Llano Grande.
Además, se han llevado a cabo 12 encuentros temáticos en diversas universidades, con barras de personas abogadas, jueces, magistradas federales y locales, así como con la niñez, juventud, personas defensoras de derechos humanos, adultos mayores y representantes de la comunidad LGBT, comunidad migrante y medios de comunicación.
El funcionario estatal indicó que en estas acciones han participado, en total, 8 mil 83 personas, de las cuales, 5 mil 550 asistieron a los foros regionales y 2 mil 493 a los encuentros temáticos. Asimismo, expuso que han recibido 40 propuestas de manera física y en correo electrónico.
“De manera específica se han abordado nueve temas fundamentales como son; principios de derechos, género y garantías, democracia y ciudadanía, estructura de estado de los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y órganos autónomos, buena administración pública y rendición de cuentas, gobierno municipal, interculturalidad, justicia constitucional local, prevención, atención y reparación a violaciones, Oaxaca por la Niñez y diálogo hacia la reforma constitucional”, afirmó.
Por su parte, el Gobernador Salomón Jara Cruz refirió que no se puede continuar con el marco jurídico ante del 15 de abril de 1922, por lo que consideró que en 100 años han cambiado muchas cosas en los ámbitos económicos, sociales y políticas.
“No podemos continuar con la Constitución que teníamos, por muchas razones, no tiene un orden, no nos dice de dónde somos, qué cultura representamos, no nos dicen de nuestras lenguas” señaló.
En este sentido, Jara Cruz destacó el nivel de interés y alta participación ciudadana que han generado las actividades desarrolladas por la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca de 1825.