Octubre se convirtió en el mes con el mayor número de femicidios en lo que va del año, de acuerdo a la reciente actualización de la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Con cuatro feminicidios, este mes se colocó en el primer lugar con el mayor registro, seguido de mayo con tres, enero, abril y septiembre con dos, así como febrero y marzo con uno cada uno. Junio, julio y agosto no mostraron casos.
En total, el Secretariado ejecutivo contabiliza 15 feminicidios de enero a octubre de este año, que contrasta con los 81 asesinatos violentos de mujeres que organizaciones sociales reportaron en el mismo periodo.
En feminicidios, Oaxaca ocupa el décimo sexto lugar de los estados con mayor registro de este delito, apenas por debajo del Estado de México (59), Nuevo León (55), Morelos (47), Veracruz (46), Ciudad de México (45) y Chihuahua (41).
Así también, de Puebla con 39, Baja California con 29, Jalisco con 26, Sonora con 23, Chiapas con 21, Tabasco con 20 y Sinaloa con igual número, Guerrero con 19 y Coahuila con 17.
Tan solo en octubre, el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) documentó 10 muertes violentas de mujeres, la mayoría con ocurrencia en la región de Valles Centrales.
De los 81 asesinatos violentos de mujeres de enero a octubre, el GESMujer expuso que el 66% de la forma muerte fue por impacto de balas, el 8% a golpes, el 5% por apuñalamiento, el 14% no fue especificado y el resto por estrangulación, machetazos y desmembramiento.
El 30% de las muertes violentas se han reportado en Valles Centrales, seguida del 22% en el Istmo de Tehuantepec, el 19% en la Costa, el 11% en la Sierra Sur, el 9% en la Cuenca del Papaloapan, el 8% en la Mixteca y el 1% en la Cañada. Mientras, en la Sierra Norte no se ha reportado un solo caso.