- Escarmiento
-
- 232 expedientes para iniciar procedimientos administrativos
- 22 por faltas graves
- 276 personas vinculadas por faltas administrativas
- 215 servidoras públicas por faltas no graves
- 58 personas servidoras públicas y tres particulares por faltas administrativas graves
Tras la conclusión de 20 auditorías del Programa Anual de Auditorías (PAA) 2023, se determinaron un total de 185 observaciones y 50 recomendaciones, con un monto observado de más de 3 mil 960 millones de pesos, reveló la secretaria de Honestidad y Transparencia, Leticia Reyes López.
Ante diputados de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Congreso Abierto de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, añadió que en cuanto al 2024, la Secretaría inició 20 auditorías por un monto total fiscalizable de casi 7 mil 986 millones de pesos.
Y se efectuó la revisión de los recursos públicos ejercidos por siete dependencias, ocho entidades, un órgano desconcentrado y un fideicomiso, dado que una dependencia, una entidad y un fideicomiso se incluyen con dos auditorías, explicó.
En tanto, la dirección de Quejas, Denuncias e Investigación inició mil 13 carpetas de investigación por presunta responsabilidad administrativa, que se suman a los mil 140 iniciados el año anterior, para un total de 2 mil 153 expedientes en lo que va de la presente administración.
En el marco de la Glosa del Segundo Informe de gobierno, enfatizó que se turnaron a la dirección de Responsabilidades Administrativas y Situación Patrimonial, 232 expedientes para iniciar los procedimientos administrativos, de los cuales 210 han sido por faltas no graves y 22 por faltas graves.
Se vincularon 276 personas por faltas administrativas: 215 personas servidoras públicas por faltas no graves; y, 58 personas servidoras públicas y tres particulares por faltas administrativas graves.
Reconoció que la Secretaría de Honestidad impuso 201 sanciones derivadas de los expedientes sustanciados, y envió 14 archivos por faltas graves al Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, para continuar con el procedimiento respectivo.

Y se presentaron 46 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, derivadas de las auditorías realizadas a las secretarías de Administración, de Movilidad, Servicios de Salud de Oaxaca, Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, Caminos Bienestar, de las direcciones General de Notarías, y General de Tecnologías e innovación Digital de la Secretaría de Finanzas y al Sistema Estatal DIF Oaxaca.
Respecto de las contrataciones públicas, revisaron mil 451 procedimientos avalados por un total de 180 opiniones normativas, 80.5% contratado mediante licitaciones y el 19.5 por ciento por adjudicaciones directas, por revisión de contratos de obra pública, en el ejercicio fiscal 2024 se validó un total de 3 mil 768 millones de pesos.
De igual manera, afirmó que revisaron el uso del decreto 809, además del llamado Cártel del Despojo y por ellas” nosotros tenemos un monto cuantificado de más de tres mil millones de pesos, que es lo que no se ha podido comprobar”.
Por ello nosotros ya dimos las denuncias ante la Fiscalía Especializada y los expedientes al Tribunal de Justicia Administrativa, adelantó.
La titular de Honestidad y Transparencia admitió que siguen con la solventación de 237 millones de pesos, observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que corresponde a obras, algunas ejecutadas por la Secretaría de las Infraestructuras y otras por IOCIET, “pero estamos en esa etapa de aclaración”.
“Nosotros no podemos hablar y técnicamente y normativamente no podemos decir que hay un desfalco o un desvío de recursos, porque no es así”, aclaró.