Con 32 mil 852 hectáreas perdidas, el estado de Oaxaca ocupa el octavo lugar a nivel nacional en cuanto a la mayor superficie afectada por incendios forestales en lo que va de 2025, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En su último reporte semanal, con corte al 19 de junio, la dependencia federal también señala que la entidad oaxaqueña acumula 185 incendios forestales en este periodo, por lo que es la décima entidad del país con mayor presencia de siniestros en el mismo periodo.
Sin embargo, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) reportaba hasta el 16 de junio que además de los incendios forestales se registraron los de pastizales, por lo que en total la dependencia estatal contaba 202 siniestros (185 incendios forestales y 17 de pastizales).
En cuanto a superficie afectada, la cifra era similar a la de la Conafor, pues se contemplaban 32 mil 842 hectáreas, muy por debajo de las 160 mil 388 hectáreas del mismo periodo del año 2024.
De la superficie afectada en este primer semestre del año, la Coesfo señala que el 3 y 5 por ciento presentan un índice de severidad grave, es decir, entre mil 600 y mil 800 hectáreas sufrieron daños severos en sus ecosistemas.
De acuerdo con la funcionaria, la temporada de lluvias que inició el pasado 15 de mayo ya quedó establecida y con esto se da por concluida la temporada de estiaje y de incendios forestales del primer semestre del 2025.
Al anunciar la campaña Oaxaca Reforesta, “para restaurar la cobertura vegetal en las ocho regiones de la entidad”, la titular de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo, dijo que los meses de abril y mayo concentraron la mayor cantidad de incendios forestales y que en junio solamente se registraron dos eventos aislados en San Pedro Mártir Quiechapa y la localidad de San Miguel Maninaltepec, San Juan Quiotepec; ambos causados por descargas eléctricas.
En el 2024, Oaxaca ocupó el tercer lugar con mayor superficie afectada en el país, con 160 mil 437 hectáreas. En primer lugar estuvo Guerrero, con 416 mil 780 hectáreas, y en segundo se colocó Chiapas, donde se perdieron 187 mil 263.