De acuerdo con los resultados del informe sexenal denominado “Derechos Pendientes” de la organización Artículo 19 sobre la violencia contra la prensa, libertad de expresión, derecho a la verdad y acceso a la información en México, el estado de Oaxaca se encuentra entre las 10 entidades federativas con mayores casos de agresiones contra periodistas y medios de comunicación.
El informe destaca que, durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado un total de 3 mil 408 agresiones contra la prensa, equivalentes a una cada 14 horas, lo que representa un incremento del 62.13 por ciento en las agresiones contra en comparación con el sexenio previo.
Durante el periodo correspondiente del 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2024, contabilizó 46 personas periodistas asesinadas en el país y 4 más fueron desaparecidas.
Por tipo de agresiones, los más comunes durante el actual sexenio fueron la intimidación y el hostigamiento con 880 casos lo que representó un 25.82 por ciento; seguido de amenazas con 682 casos con el 20.01 por ciento, y el uso ilegítimo del poder público, que registró 432 casos con el 12.68 por ciento. Tan sólo las tres categorías representan el 58.51 por ciento del total.
El documento detalla que, a este tipo agresiones le siguieron el bloqueo o la alteración de contenido, con 342 casos con el 10.04 por ciento; los ataques físicos a periodistas con 295 casos con un 8.66 por ciento y la privación de libertad con 164 casos con el 4.81 por ciento.
Por entidades federativas, los mayores índices de violencia se registraron en la Ciudad de México con 582 casos, le sigue Guerrero con 247, Puebla con 241, Quintana Roo 236, Veracruz 199, Yucatán 162, Oaxaca 157, Baja California 148, Guanajuato 147 y Coahuila 119 son los 10 estados con mayor incidencia.
En la entidad oaxaqueña, en diciembre de 2018 se denunciaron 10 agresiones, en el 2019 fueron 34, en el 2020 se contabilizaron 44, en el 2021 sumaron 31, en el 2022 fueron 24, en el 2023 se denunciaron 11 y de enero a marzo del 2024 sumaron tres.
Integrantes de la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO), señalaron que las agresiones provienen desde las autoridades federales, estatales, municipales, hasta por parte de organizaciones sociales, el magisterio y particulares que tratan de impedir la labor periodística afectando los derechos fundamentales de la sociedad de estar informados.
A nivel nacional, Artículo 19 dio a conocer que los perpetradores de la violencia fueron el Estado mexicano, por intermedio de sus autoridades con mil 559 agresiones equivalentes a un 45.75 por ciento del total. Después de las autoridades son los particulares como individuos o empresas en el que agredieron a la prensa en 673 ocasiones con el 19.75 por ciento.
Les siguen integrantes de grupos de delincuencia organizada con 280 casos correspondiente a un 8.22 por ciento y, finalmente, partidos políticos, con 148 casos documentados con el 4.34 por ciento.