Desde el Auditorio de Laboratorios Juárez en la ciudad de Oaxaca, el doctor José Alberto Orfao, de la Universidad de Salamanca, España, considerado como el mejor Citometrista a nivel mundial, dictó sus conferencias magistrales sobre “Hemopatías Malignas”.
El Dr. Alberto Orfao es Profesor Titular y Director del Servicio General de Citometría de la Universidad de Salamanca. Sus actividades se centran en la investigación dentro del área clínica y sobre todo en el campo del sistema inmune y el cáncer.
Entre otros cargos el Dr. Orfao ha sido presidente de la Sociedad Ibérica de Citometría (Iberian Society of Cytometry) (1995-1999), presidente del Comité de Estandarización en Citometría de flujo clínica (The Standardization Committee on Clinical Flow Cytometry of the International Federation of Clinical Chemistry) de la Federación Internacional de Química Clínica (1994-1997). En la actualidad es Miembro del Grupo Europeo de Caracterización de Leucémias (European Group for the Immunological characterization of leukemias).
Su visita en México se dio gracias a la invitación de los directivos de Laboratorio Juárez, por lo que este 3 y 4 de septiembre dictó sus conferencias magistrales sobre Hemopatías Malignas, Utilidades de Citometría de Flujo en Leucemias y Linfomas.
En presencia de la comunidad médica provenientes de todo el país, el doctor Orfao explicó que el método de la citometría es una herramienta muy útil en varios aspectos, “pero destacaría dos, por ejemplo en un diagnóstico correcto permite que el enfermo reciba el mejor tratamiento y monitorizar la respuesta a ese tratamiento de una forma muy sensible que permite ver con más seguridad quien ha respondido bien, en segundo término identificar quién aparentemente ha respondido pero quizá necesite de un tratamiento diferente para terminar de eliminar la leucemia”.
“El método viene creciendo y ampliando la aplicación, en los últimos 20 años se ha estandarizado y esa estandarización se ha aplicado prácticamente en todo el mundo, por eso se han empezado a tomar muchas más decisiones de tratamiento en base a estas técnicas, entonces el traerlo a México y extenderlo a muchos laboratorios es un avance importante para el tratamiento en leucemias infantiles y leucemias en adultos, pues lo que hace es que efectivamente que se mejore el tratamiento y la respuesta”, destacó.
Indicó que en México este método ya se está implementando, “solo hace falta asegurar la calidad de que el método implementado en diferentes laboratorios produzca el mismo resultado, está basado en la formación de quien trabaja con esos métodos y de alguna manera son métodos que están asequibles, que se utilizan a diario en todos los paciente y que se siguen mejorando por eso hay que seguir preparando a los que trabajan con ellos”, afirmó.
El M. en C. Gerardo Adrián Juárez Avendaño, director general de Laboratorios Juárez, señaló que esta es la primera vez en la historia de Oaxaca que un laboratorio privado invita a un ponente de esta calidad como el Doctor Alberto Orfao, reconocido como líder y el mejor citometrista a nivel mundial.
“Cuando él amablemente acepta la invitación para nosotros fue una sorpresa y una gran responsabilidad porque dentro de su trabajo se dedica al estudio del diagnóstico y del monitoreo de seguimiento de las leucemias y no solamente a eso, va más allá con la difusión de conocimientos que permite aterrizarlo en el beneficio a sus pacientes en el día a día”.
El M. en C. Juárez Avendaño, expuso que estas conferencias magistrales se realizan como parte de la responsabilidad social de la empresa. “Creo que como sociedad todos tenemos una responsabilidad que debemos de cumplirla”, añadió.
La Doctora en Ciencias, Lourdes Andrea Arriaga Pizano, Investigadora Asociada de la Unidad de Investigación Médica en Inmunoquímica (UIMIQ); Hospital de Especialidades, CMN “Siglo XXI”, IMSS y coordinadora del Capítulo de Citometría de la Sociedad Mexicana de Inmunología, comentó que el Doctor Alberto Orfao es una de las autoridades mundiales en la utilización de Citometría de Flujo en general y la autoridad en Citometría de Flujo en Hispano América.
“Nosotros estamos muy interesados ya que existen los equipos en México, desde hace más de 10 años podemos decir que el país está correctamente equipado, no completamente pero correctamente equipado, no se han hecho todos los avances que se podrían porque falta ahondar más en la capacitación de la gente que está a cargo de los equipos, así como en la capacitación de los Médicos clínicos para que conozcan los Métodos Hematólogicos para dar atención a sus pacientes”.
“Estas conferencias son muy importantes, la iniciativa de Laboratorio Juárez para dialogar con el Doctor Orfao, pedirle su apoyo, consejos, de verdad es muy alentador de que vamos a avanzar más en esta área, es una experiencia y oportunidad única, porque aparte de ser un maravilloso científico, es un emprendedor extraordinario, en menos de 10 años ha formado uno de los consorcios de atención en clínica basado en inmunofenotipificación más importante en el planeta”, resaltó.
La Dra. Mayra Pérez Tapia, Directora General de la Unidad de Desarrollo, Investigación Médica y Biotecnológica del IPN, comentó que poder compartir esta experiencia “sobre la manera en que ellos han homogenizado su diagnóstico a nivel internacional en el caso de leucemias, el simple hecho de compartir permite a la comunidad médica y científica mexicana abrir las posibilidades de colaboración”.
“Poner al servicio de los mexicanos un diagnóstico más certero en el caso de leucemias y que se presente en la ciudad de Oaxaca le da mucho mayor relevancia debido a que se pueden hacer diagnósticos de alto nivel en instalaciones como las de “Laboratorios Juárez”, apuntó.