Dos nuevos feminicidios notificó para Oaxaca el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tan solo en septiembre, con un acumulado de 11 en lo que va del año.
Luego de tres meses consecutivos de que los asesinatos violentos de mujeres no fueran clasificados como feminicidios, las autoridades de impartir justicia clasificaron a dos de estos en este delito.
Por mes, el Secretariado Ejecutivo señala dos feminicidios en enero, uno en febrero y otro marzo, dos en abril, tres en mayo y cero en junio, julio y agosto, así como dos en septiembre.
En este último mes, organizaciones no gubernamentales informaron de siete asesinatos violentos de mujeres, la mayoría ocurridos en la región de los Valles Centrales, que a la fecha encabeza la lista de las regiones con el mayor número de casos.
Mientras, en lo que va de octubre, Oaxaca acumula cuatro asesinatos violentos de mujeres, con un acumulado de 75 en este 2024, de los cuales, 22 ocurrieron en Valles Centrales, 18 en el Istmo de Tehuantepec, 13 en la Costa, nueve en la Sierra Sur, siete en la Mixteca, cinco en la Cuenca del Papaloapan y uno en la Cañada.
Por grupo de edad, 22 de las muertes violentas se notificaron en las mujeres de 30 a 44 años de edad, 17 no fueron especificadas, 13 en las de 19 a 29 años, 10 en las de 45 a 59, ocho en las de 60 años y más, cuatro en las de 13 a 18 y uno en menores de 12 años.
Desde agosto de 2018, el Gobierno federal por medio de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, emitió la alerta de género para 40 municipios de Oaxaca, sobre todo de Valles, Istmo, Costa y Tuxtepec.
En este año, la forma de muerte más frecuente de los asesinatos violentos de mujeres ha sido el impacto de balas con el 67%, seguido de los golpes, el apuñalamiento, estrangulación y machetazos, entre otros no especificados.