Representantes de colectivos de personas desaparecidas en el estado de Oaxaca, consideraron que las mesas de diálogo y de propuestas que inició la Secretaría de Gobernación (Segob), significan una esperanza para poder encontrar a sus seres queridos.
Las mesas de diálogo iniciaron desde el 21 de abril en la capital del país, mismas que están siendo encabezadas por la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez con representantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, la Red Enlaces Nacionales y el Contingente LGBTQI+ contra las desapariciones.
“Estas mesas son de vital importancia para quienes estamos buscando a un ser querido porque a nivel local se ha avanzado muy poco, desde hace muchos años hemos pedido que el Gobierno Federal debe encabezar los trabajos de búsqueda para que se lleven a cabo en todo el país”, señaló Martha Pablo Cruz, fundadora del Colectivo Oaxaqueños Buscando a los Nuestros.
Expuso que durante el primer encuentro con las autoridades federales se establecieron acuerdos importantes como la revisión, actualización y articulación de los protocolos homologados de búsqueda e investigación.
Además, coincidieron en la elaboración del Programa Nacional de Búsqueda y de los planes regionales con mecanismos de participación con enfoques diferenciados, con indicadores de seguimiento e implementación y mecanismos de evaluación, así como el fortalecimiento de las acciones de búsqueda en vida inmediata y de larga data, impulso de reuniones regionales y mesas estatales para la realización de análisis de contexto y seguimiento de estrategias y acuerdos.
“Nosotras formamos parte de la Red Nacional de Búsqueda de Personas que aglutina a más de 90 colectivos de todo el país, pareciera que a nivel local solamente dan preferencias a algunas organizaciones o colectivos por eso tenemos que recurrir a nivel nacional, vamos a seguir proponiendo temas y una agenda hasta encontrar a nuestros desaparecidos”, destacó Pablo Cruz.
Durante la última reunión entre la Segob y representantes de los Colectivos, también se establecieron otros puntos como la creación de una plataforma única de identidad, alerta nacional obligatoria, base de datos única y en tiempo real, inicio inmediato de investigaciones, entre otros.