El Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales representan el 59% del total de asesinatos violentos de mujeres en lo que va del año con cinco casos cada uno, la mayoría por impacto de balas.
El Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) expuso 17 mujeres asesinadas de manera violenta del 1 de enero al 25 de marzo de este 2025, cuyos agresores en el 88% de los casos no fueron identificados.
Además del Istmo y Valles Centrales, la Sierra Sur también reporta casos con un acumulado de tres, seguida de la Sierra Norte con dos y la Costa con igual número.
Por edad, tres se ubicaban en el grupo de 30 a 44 años; dos en 60 y más, dos en los de 45 a 59; dos en los de 13 a 18; uno en los de 19 a 29 y uno más en el grupo de menores de 12 años. Del resto no se especificó la edad.
Como en los últimos años, la casa fue el lugar más frecuente donde se localizaron a las víctimas en siete de los casos, seguidos del interior de vehículos con tres, vía pública con dos y el resto en camino de terracería, orilla de carretera, comercio o negocio, entre otros no especificados.
De la forma de muerte, 10 fueron por impacto de balas, dos por golpes y dos a machetazos, mientras que el resto no se precisó. A diferencia del año pasado, se advierte una disminución en el número de asesinatos violentos de mujeres.