Desde Huautla de Jiménez, uno de los 40 municipios del estado de Oaxaca que cuenta con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la periodista y defensora Eulalia Rocha Viveros se propuso conformar una red para la promoción de la cultura de paz y así incidir en la erradicación de las múltiples violencias que viven las mujeres, las infancias, adolescentes y demás sectores de la población mazateca.
La Red de Personas Promotoras de Paz e Igualdad, RedPPI, como se denomina esta iniciativa, agrupa a otras profesionales de la psicología, de la docencia y demás áreas.
“Nuestra labor tiene enfoque de género e interseccionalidad y está enfocada en diversas causas de la desigualdad social”, explica la presidenta de la asociación civil que se constituyó en 2024 y comenzó sus labores en este año.
Rocha Viveros detalla que el trabajo se centra en la defensa, promoción de derechos humanos, la cultura de paz y prácticas de beneficio social y como primer punto de incidencia están los municipios de la región Sierra de Flores Magón o antes Cañada.
Desde Huautla de Jiménez, municipio de esta región y en el que se cuenta desde el 2018 con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la defensora habla sobre la necesidad de actuar ante la problemática de desigualdad social y de violaciones a derechos humanos en la región.
Para esto, explica que es necesaria la suma de hombres, mujeres, niñas, adolescentes, personas de la tercera edad, entre otras. “Es importante aclarar que no buscamos ni creemos que los hombres y las mujeres somos iguales, sino que somos tan diversos y que en nuestra diversidad debemos tener los mismos derechos que están en la ley, pero no tenemos las mismas oportunidades de acceder a ellos”.
Las violencias contra las mujeres son uno de los problemas que afectan no solo al estado o país sino a la región, reconoce, aunque también son conceptos o temas que apenas se están aceptando o conociendo.
“Lo que observamos es que hay mucha desinformación, cuando la gente escucha género o igualdad se asocia solo con mujeres. Incluso hay muchas formas despectivas de llamar a los movimientos que nacen a raíz de esto”, comenta. De ahí la necesidad de que la red enfocara sus esfuerzos en la concientización y la información, pues hay desconocimiento de las iniciativas de los gobiernos estatal y federal o estas no siquiera llegan a Huautla y demás municipios mazatecos.
Recordó los casos de violaciones, violencia familiar, alienación parental acoso, que han sido frecuentes en la zona, así como la violencia política en razón de género ocurrida en varios municipios
De ahí su llamado a la población en general a sumarse a las actividades de la RedPPI para trabajar por la igualdad y por la cultura de paz, pues esta no es solo la ausencia de conflicto sino un bienestar general que requiere de la suma de todas las personas.