En lo que va del año, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca reporta 448 carpetas de investigación por delitos relacionados con uso indebido de documentos en las diferentes modalidades que marca la ley.
De este total solo hay dos casos por suplantación de identidad y falsificación de documentos por uso de cédula profesional, los cuales se mantienen en proceso de investigación y por lo cual las autoridades correspondientes no pueden dar detalles.
De manera general, en falsificación, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública contabiliza de enero a octubre 231 carpetas de investigación por este delito, de los cuales, el mayor número se reportó en mayo con 36, seguido de febrero con 30 y junio con 28.
En el delito de falsedad, el organismo nacional señala 287 casos de enero a octubre, de los cuales, 56 fueron en abril, seguido de julio con 33, enero y marzo con 32 cada uno y junio con 29.
El Código Penal del Estado Libre y Soberano de Oaxaca menciona la suplantación de identidad como uno de los términos que se refieren al “robo de identidad”, “usurpación de identidad” o “falsificación de identidad y su uso indebido”.
“La usurpación de identidad, también conocida como robo de identidad, es un delito que se comete cuando una persona obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida de los datos personales de otra sin su autorización”.
“El Código Penal establece penas de seis meses a tres años de prisión y multas por el delito de usurpación de estado civil. También se puede considerar el derecho a una indemnización, para lo cual se debe actuar ante la justicia civil”.
De la falsificación de documentos públicos o privados, el Código penal establece sanción con prisión de seis meses a tres años y multa de quince a treinta días multa.