- Hospital de la Mujer
- 15 camas censables de hospitalización
- 9 de Oncología
- 6 de Medicina Interna
- 15 camas censables de hospitalización
- Hospital de la Niñez
- 60 camas censables
Al menos el 80% de pacientes pediátricos son rechazados por el personal del Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO) por falta de espacios o saturación en su sede provisional, lo que incrementa el riesgo de mortalidad, y dispara los gastos al buscar atención médica en instituciones privadas.
Madres y padres de familia, así como representantes de organizaciones en apoyo a pacientes del Hospital de la Niñez, señalaron que este nosocomio funciona a menos del 20% de su capacidad, con la suspensión de cirugías programadas y consultas.
Lamentaron que a cuatro meses de que cerró el nosocomio por la inundación en sus instalaciones, en San Bartolo Coyotepec, decenas de menores de edad se mantengan en la incertidumbre por falta de atención en el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, donde el personal del HNO fue trasladado sin las condiciones óptimas para laborar.
Varias madres de familia coincidieron en que no hay fecha de apertura del nosocomio y decenas deben regresarse a sus comunidades por falta de espacio en el Hospital de la Mujer o ingresar a los pacientes en clínicas particulares.

Rommel López Ramírez, presidente de la organización “Efecto Mariposa Oaxaca”, precisó que en la atención se da prioridad a los niños del área de oncología por la gravedad del padecimiento, pero otros que acuden por lesiones graves son rechazados.
Por esta situación, hay padres y madres de familia que han tenido que pagar al menos 70 mil pesos por noche en un hospital privado, debido a la necesidad del paciente para ser hospitalizado.
Precisó que en el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño trabaja apenas con 15 camas censables de Hospitalización (9 de Oncología y 6 de Medicina Interna), así como con 7 camas para urgencias, cuando en condiciones habituales el Hospital de la Niñez ofertaba 60 camas censables.
“Esto quiere decir que solo se está trabajando con menos del 20% de su capacidad; no hay áreas de terapia intensiva y neonatología actualmente y los pacientes pediátricos más graves en Oaxaca en estos momentos no tienen donde atenderse”, afirmó.
Insistió en que todas las cirugías programadas están detenidas desde los últimos cuatro meses y no existe en el Hospital de la Mujer un quirófano funcional para dar atención a todos los pacientes que ameritan procedimientos quirúrgicos especializados.