Oaxaca registró de enero a julio un incremento en los precios de antigripales, analgésicos y descongestivos del 3 al 4%, con una mayor demanda en los últimos dos meses por el aumento de enfermedades como el dengue, Covid-19 y otras enfermedades respiratorias.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el precio de antigripales en Oaxaca tuvo un incremento del 4.92%, mientras que en los expectorantes y descongestivos fue del 4.41%.
Este tipo de productos mostraron un incremento en las ventas por una mayor presencia de casos de enfermedades respiratorias agudas y graves como Covid-19, sobre todo ante la presencia de lluvias y los cambios bruscos de temperatura.
En distintas farmacias de la capital, se tuvo sobre todo un aumento en la venta de antigripales pediátricos e infantiles, cuyos precios de patente van de los 100 a 150 pesos, mientras que en los genéricos de 40 a 80 pesos.
En el mismo periodo, los analgésicos también mostraron un incremento en el precio del 3.41%, que coincide con la creciente de demanda de algunos medicamentos como el paracetamol, usado principalmente en el combate de algunos síntomas del dengue.
Esta enfermedad mostró una curva ascendente de casos a partir de las últimas semanas de mayo, con un incremento exponencial durante junio y julio, que ubican a la entidad en los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en el país.
De los medicamentos en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, estos no han mostrado un incremento en lo que va del año, pese al aumento de casos que mostró la entidad sobre todo en menores de edad y personas adultas mayores.
Así también, los antiinflamatorios mostraron un incremento del 3.47% de enero a julio de 2024, superior al 2.90% que mostró Oaxaca en 2023 en el mismo periodo.