- El asalto de Trump
- 3 mil 433 millones de dólares llegaron a Oaxaca por remesas en 2024
- 730 millones 400 mil dólares, se recibieron de enero a marzo de 2024
- 807 millones 600 mil dólares, lo captado hasta marzo de 2025
- 34 millones dólares representaría el impuesto de 1% a remesas oaxaqueñas
- 1 millón 800 mil pesos dejarían de llegar a Oaxaca diariamente
A pesar de que el gobierno de México, legisladores y funcionarios estatales y federales “celebran” la rebaja de 3.5% a 1% del impuesto a remesas propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y aprobado este martes por el congreso de ese país, el quebranto para los oaxaqueños representará una carga de alrededor 34 millones de dólares.
De acuerdo con información difundida por el Banco de México, la política restrictiva de Trump ya dio el primer golpe al envío de remesas hacia México, pues para los primeros 5 meses del año, de enero a mayo reportaron un retroceso de casi un 3%; sólo en el mes de mayo el desplome fue de 4.6%; Banxico no ha difundido aún el impacto más reciente para las entidades federativas.
En medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, los oaxaqueños perderían alrededor de 663 millones de pesos al año a un tipo de cambio conservador estimado en 19 pesos con 50 centavos por dólar. Esto representa que familiares de paisanos en Oaxaca dejarían de recibir, en promedio, un millón 816 mil pesos diarios, que han servido para alimentación, vestido y construcción de vivienda en diversos puntos de la entidad.
El reporte nacional del Banxico señala que los mexicanos han recibido 24 mil 375 millones de dólares en el periodo enero-mayo de este año, una caída interanual del 2.96%, desde los 25 mil 119 millones de dólares en el mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Aprueba EU impuesto de 1% a remesas; ¿Cuándo entra en vigor?
En el más reciente reporte, de enero a marzo de este 2025 Oaxaca ha recibido 807.6 millones de dólares contra 730.4 millones de dólares del mismo periodo pero del año pasado, 2024, de tal suerte que hubo un incremento de 77 millones 200 mil dólares o 10.56% en el primer trimestre de este 2026.
Si el gobierno de Trump hubiese tasado con el 1% a lo remitido por paisanos en lo que va del año, hubiera arrancado 8 millones 76 mil dólares en los primeros 5 meses de este 2025, que traducidos en pesos, sería un boquete de 157 millones 482 mil pesos.
De acuerdo con la información del Banco Central, el retroceso en el envío de remesas rompe una racha de 13 años de permanente avance en al alud de dólares que llegan a México mediante el envío de dinero.
Instituciones han señalado que las remesas representan casi el 4 % de la economía nacional; el envío promedio de connacionales al país se redujo un 0.91 % entre enero y mayo, de 387 dólares a 384.
Estiman que los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.