Para los representantes de migrantes que laboran en los Estados Unidos, la propuesta de aplicar un impuesto adicional del 5 por ciento a las remesas, afectaría severamente a las familias y comunidades que sostienen su economía con los recursos que envían las y los connacionales que radican en la Unión Americana.
Jerónimo García, migrante oaxaqueño que defiende los derechos de la comunidad migrante en Los Ángeles, California, explicó que de aplicarse este impuesto, no solamente afectaría a las familias oaxaqueñas o mexicanas, sino a más de 40 millones de migrantes que existen en el país vecino.
“Están buscando a todas formas interrumpir la economía que genera la comunidad migrante, quieren ir más lejos, incluso frenar la salida de remesas de los Estados Unidos”.
Explicó que actualmente en el estado de California, el salario mínimo se ubica en los 16.50 dólares, por lo que cada trabajador labora 40 horas a la semana con una percepción mensual que oscila entre los 2 mil 600 dólares.
“De esos 2 mil 600 dólares hay que pagar impuestos federales, estatales y locales como el seguro social, entonces quitándole todo eso más los gastos que se generan, los paisanos están enviando unos 400 a 500 dólares al mes a sus familiares hasta sus comunidades de origen, entonces si se le aplica este nuevo impuesto serían aproximadamente 25 dólares al mes y 300 al año, casi lo que se envía en un mes, es lo que se reduciría”.
Jerónimo García, quien junto con otros migrantes se han organizado desde el inicio del gobierno de Donald Trump para promover los derechos humanos de la comunidad migrante, señaló que a largo plazo este impuesto afectará de manera directa a las familias oaxaqueñas que dependen de las remesas.
“A esto le sumamos el cobro de los intereses de los bancos y las instituciones que operan en los Estados unidos y en México para el envío de remesas, esto es realmente una política abusiva contra quienes solamente llegamos a trabajar honradamente en este país”, afirmó.
Aunque consideró imposible que el gobierno de los Estados Unidos pueda frenar totalmente el envío de remesas, expuso que las amenazas, al igual que con las deportaciones masivas, ha generado temor entre la comunidad migrante, por lo que ahora muchos temen acudir hasta las instituciones bancarias para enviar las remesas.