En apenas seis años, de 2018 a 2024, los migrantes oaxaqueños que envían dólares desde Estados Unidos a sus familias, han duplicado la suma de remesas a nuestro estado al pasar de mil 789 millones 952 mil dólares a 3 mil 433 millones 381 de dólares, de acuerdo con las estadísticas de Ingresos por Remesas, Distribución por Entidad Federativa liberada por el Banco de México (Banxico).
Pero la principal noticia, es que los paisanos han impuesto una nueva marca histórica desde que Banxico tiene el registro por entidad federativa y, esos 3 mil 433 millones 381 de dólares representan un crecimiento de 6.82% con respecto a 2023 cuando se recibieron 3 mil 214 millones 4 mil dólares que, para el 2024, representó un incremento de 219 millones 400 mil dólares.
De acuerdo con las estadísticas del Banco Central consultadas por EL IMPARCIAL, las remesas enviadas a México alcanzaron un nivel máximo histórico de 64 mil 745.5 millones de dólares durante 2024, del cual 96.6% provino de Estados Unidos.
En el caso de Oaxaca, la entidad recibió 5.3% del total de envíos al país, un avance de dos décimas porcentuales, pues el año pasado significaban el 5.1% del total nacional.
En el caso del resto de los estados del país, los envíos registraron una fuerte caída en diciembre y el ingreso por este concepto disminuyó en 17 de las 32 entidades federativas del país. Esta caída también afectó a Oaxaca en el cierre del año dado que, entre julio y septiembre, se captaron 914 millones 500 mil dólares y esta remisión bajó a 866 millones 734 mil dólares en el trecho de octubre, noviembre y diciembre; entonces, en el último trimestre del año, el envío de remesas se “desaceleró” en 5%, una disminución de 47 millones 766 mil dólares de un trimestre a otro.

El Banco de México (Banxico) informó que el monto de remesas acumulado el año pasado significó un incremento de 2.3% respecto 63 mil 319 millones de dólares reportado en 2023, el ritmo de avance es el más bajo desde 2013, cuando cayeron 0.8 por ciento.
Oaxaca es el séptimo estado con mayor suma de remesas recibidas en el país, detrás de estados como Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
Los connacionales en Estados Unidos enviaron a México 62 mil 529 millones de dólares por concepto remesas en 2024, lo que representa 96.6% del total que recibió el país. De este monto, 47% son enviadas desde California y Texas.
En 2024, uno de cada 20 dólares enviado a México, llegó en algún lugar de Oaxaca; de acuerdo a agencias noticiosas nacionales, para el Grupo Financiero Banorte la contracción de las remesas en diciembre se debe a la victoria de republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus amenazas en el frente migratorio. La moderación de los flujos también sucedió a pesar de que la economía estadounidense dio señales de mejora, anotó.
Reportes de diarios estadounidenses como Los Angeles Times, The New York Times o The Washington Post, entre otros, han señalado que ante la política de deportación masiva de mexicanos con estatus irregular podría variar el flujo de dinero hacia México. Además, se ha reportado que miles de trabajadores indocumentados se han ausentado en sus centros de trabajo en ciudades norteamericanas debido al temor de ser apresados durante las redadas. Ello impactará en la remisión de dinero a sus familias, cuando prevalece la incertidumbre de deportación.