Luego de acordar un paro indefinido de labores a partir del 15 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alista el pliego petitorio que entregará el 1 de mayo con una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
En estas movilizaciones donde participará la Sección 22 del magisterio oaxaqueño y demás secciones incorporadas a la CNTE, se exigirá también el desconocimiento de Alfonso Cepeda Salas como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En la pasada asamblea nacional representativa de la CNTE, las y los trabajadores de la educación hicieron un llamado a sindicatos democráticos y organizaciones sociales y populares a sumarse por las demandas centrales sin resolver.
Acordó implementar reuniones bilaterales en lo inmediato rumbo al primero de mayo y al paro indefinido, además de continuar con el brigadeo nacional y dar cobertura a los estados que lo están solicitando.
Los integrantes de la CNTE recordaron que la demanda central de su pliego petitorio es la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, además de la abrogación de la reforma educativa laboral Peña -AMLO, el incremento y justicia salarial.
Durante el paro de labores de la Sección 22 en la entidad oaxaqueña, miles de estudiantes de educación básica serán afectados en las diferentes regiones del estado, con la suspensión de clases de hasta dos semanas, como sucede en este tipo de movilizaciones.
Los únicos que se mantendrán en las aulas serán los estudiantes de escuelas particulares, de la Sección 59 y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), ambos disidentes de la Sección 22 desde hace más de 10 años.
Hasta el momento, ninguna autoridad educativa como el IEEPO o la SEP se ha pronunciado por este paro de labores a partir del 15 de mayo, a fin de mostrar estrategias o acciones que eviten daños a la educación de los alumnos.