En el contexto del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la lideresa de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jenny Araceli Pérez Martínez, dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “fue como el canto de las sirenas” porque no se abrogó la reforma educativa.
Añadió que el gobierno mantiene a los trabajadores de la educación en un régimen de excepción laboral y que aunque es histórica la llegada de una mujer a la presidencia de México, seguirán en la exigencia de justicia laboral.
Y es que, dijo que es injusto que quienes entregaron su vida a la docencia, no tengan una jubilación digna; lo mismo sucede con el Personal de Apoyo Educativo (PAE), “también hemos de caracterizar, que en temas de justicia, este gobierno culminó se quedó corto”.
Y es que, entre los pendientes no hubo justicia ni verdad para los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Lejos de ello, se han quedado con la promesa, asimismo con el normalísimo, hemos acompañado esta lucha con las normales rurales del país y este gobierno no ha cumplido, aunque fue un compromiso que hizo durante su campaña”, señaló.
Pretende SEP desaparecer normales
Y en el caso del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Mario Delgado Carrillo no existe el interés de fortalecer a las normales rurales, sino todo lo contrario, pretenden desaparecerlas porque son las cunas donde emergen luchadores sociales.
Indicó que aunque es histórico que una mujer llegue a la presidencia de la República, para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no hay distinción, “la CNTE no puede permanecer 6 años más en mesas y mesas con el ejecutivo federal, una vez que tengamos la primera mesa, desde ahí se tiene que valorar si esta nueva administración estará haciendo lo mismo que la que culminó, y lo tendrá en meses dilatorios sin soluciones concretas”.
Hizo un llamado también a toda la clase obrera, a los trabajadores de salud, que están sufriendo los estragos de la reforma del cambio del IMSS-Bienestar; a las organizaciones sociales que señaló han sufrido la represión a que unifiquen la lucha a una sola voz.