La inflación en Oaxaca araña el 4% al cerrar el cuarto mes del año, abril, en 3.93%, de acuerdo al reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor difundido por el Inegi.
En abril de 2025 los precios aumentaron 0.33% respecto al mes anterior, con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.93 por ciento, con lo cual Oaxaca estaría apenas 1 décima porcentual de carestía por debajo del promedio nacional.
El registro inflacionario tuvo una disminución marginal, luego de que en marzo se ubicara en 4.12%; la loca carrera de incrementos en alimentos aligeró un poco la carga con repunte del 3% pero con una inflación desigual.
De acuerdo con el gráfico de Genéricos que integran la Canasta Básica, porcentajes de aumentos para las ciudades de Oaxaca y Santo Domingo Tehuantepec, son 10 los productos con mayores incrementos y, en ese orden de mayor a menor estarían el chocolate y confitería con 26.9%, el autobús urbano, 25%.
Además, gelatina en polvo, carne de res, café soluble o jamón todos con incrementos arriba del 15% anual, al igual que el café tostado, cerillos, navajas de afeitar y frijol procesado, este con 14.7% de aumento en un año.
El conjunto de frutas está casi tres veces el aumento promedio, en un año han aumentado 11%; el aguacate, de nueva cuenta se ha disparado 23.24% en un año; el limón por arriba de 20% de enero a la fecha, la naranja 14 por ciento en un año, pero solo en este 2025 ya acumula un avance en el superior al 13%, el plátano 11.85%.
Las piezas de pan dulce han experimentado aumento de casi 20 por ciento en un año, y sus precios van desde los “módicos” y u 8 pesos y hasta 15 o 20 pesos por pieza, pero solo en 2025 ya se han encarecido 10.39%.
En un año, Santo Domingo Tehuantepec se ha situado en el lugar 11 entre las más caras del país, con carestía de 4.54%; las ciudades más caras del país, en orden descendente son Tijuana, B.C; Acapulco, Gro. Que no se ha recuperado del paso de huracán Otis; Coatzacoalcos, Córdoba y Veracruz, Ver.; Guadalajara, Jal.; Matamoros, Tamaulipas; Mérida, Yucatán; San Andrés Tuxtla, Ver. y Tepic, Nayarit que estarían por delante de Santo Domingo Tehuantepec.
Oaxaca de Juárez y su zona metropolitana ocupa el lugar 28 de 55 urbes consideradas por el Inegi que, en su ficha metodológica, indica que en el ámbito nacional, “en abril de 2025, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: jitomate, carne de res, vivienda propia, así como loncherías, fondas, torterías y taquerías, con incrementos en sus precios.
En contraste, la electricidad, el huevo, la gasolina de bajo octanaje y la cebolla disminuyeron sus precios”, subrayó.