El descenso del dengue con el inicio de la temporada de frío notificó apenas 24 nuevos casos en la última semana, en comparación con los más de 100 que reportaba la entidad cada siete días durante el periodo de julio-septiembre.
Por su clasificación, Oaxaca notifica un acumulado de mil 913 de casos de dengue no grave, mil 797 con signos de alarma y 281 graves, además de 17 defunciones como consecuencia de la enfermedad.
En temporada invernal, aunque disminuye la presencia de mosquitos, el vector continúa presente y puede transmitir el dengue, con mayor riesgo de complicaciones en menores de edad, personas adultas mayores y con enfermedades crónico degenerativas como la obesidad, diabetes e hipertensión arterial.
En el combate a este padecimiento que se transmite con la picadura del mosquito Aedes Aegypti, las autoridades de salud exhortan a la población a continuar con las medidas preventivas de lava, tapa, voltea y tira, así como protegerse utilizando tela mosquitera en puertas y ventanas, dormir con pabellón y aplicarse repelente en el cuerpo para evitar la picadura del zancudo.
Te puede interesar: Saldría Oaxaca de zona de epidemia por dengue
En caso de presentar síntomas como: fiebre, dolor de huesos, de cabeza, erupción en la piel, náuseas, vómito, prurito, dolor abdominal o falta de apetito, y en casos graves, hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre o deshidratación severa, deben acudir a la unidad médica más cercana.
De acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2025 también habría un incremento de la enfermedad que podría ser superior a 2024. A la fecha, se tiene un acumulado de 3 mil 991 positivos a dengue.
Por ello, la importancia de la prevención y las acciones gubernamentales en el combate al vector con apoyo de la ciudadanía. Apenas en 2023, Oaxaca concluyó el año con mil 923 casos confirmados y 53 decesos, la mayoría con registro en municipios de la jurisdicción sanitaria de los Valles Centrales.