Este jueves, en sesión extraordinaria, el pleno de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, aprobó por unanimidad la reforma constitucional en materia de inimpugnabilidad enviada por el Congreso de la Unión.
Con 38 votos, las y los legisladores oaxaqueños aprobaron esta modificación de conformidad con el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también denominada como reforma de la supremacía constitucional.
De esta manera, la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, buscan evitar la impugnación de reformas a la Constitución como ha ocurrido con la reforma al Poder Judicial.
En ese sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, celebró la aprobación de esta reforma al considerar que con ello se garantizará la “supremacía constitucional”, a fin de que sea la Carta Magna la que rija el actuar de los tres poderes del país. “Nada ni nadie por encima de la Constitución”, afirmó.
Por su parte, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció a los diputados del Congreso del Estado de Oaxaca, por avalar esta minuta por la que se aprueba la reforma. “Celebramos que Oaxaca sea nuevamente el primer estado en aprobar una reforma por la defensa de la soberanía popular y la legitimidad democrática de nuestro país”, indicó el gobernador.
En la misma sesión y con los mismos votos, el Congreso local también aprobó, en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de decreto remitida por el Congreso de la Unión por el que se reforman y adicionan los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.
Las y los legisladores señalaron que con lo aprobado en esta materia, se establece que la Federación y los estados deberán de garantizar la entrega de una pensión no contributiva y permanente a las personas con discapacidad menores de 65 años; y una pensión de adultos mayores a las personas que tienen más de 65 años.
Hasta la tarde de este jueves, estas reformas fueron aprobadas por 18 congresos locales, por lo que ya se alcanzó el mínimo para elevarlas a reformas constitucionales a nivel nacional.