Con miras a consolidar sus acciones frente a la crisis hídrica en el estado de Oaxaca, este sábado habitantes de diversas colonias y agencias de la capital y de municipios cercanos se reunieron nuevamente en el Paseo Juárez El Llano, en el centro de la ciudad.
Asimismo, para avanzar en la conformación de la Asamblea de Pueblos y Colonias en Defensa del Agua y vincularse con especialistas en diversas ramas como el derecho, la ingeniería u otras relacionadas con la materia y los derechos humanos.
Provenientes del Tule, de San Sebastián Tutla y del municipio de Oaxaca de Juárez, en esta segunda reunión esbozaron las causas del problema de acceso al agua, el del drenaje y de la basura. Además de plantear las primeras acciones para exigir a las autoridades de los diversos órdenes de gobierno que garanticen el derecho al agua y al saneamiento y cómo emprender soluciones ciudadanas ante estos problemas.
Esta iniciativa es impulsada por habitantes como Efraín Vásquez, del colectivo de vecinos en defensa del agua del Fraccionamiento El Retiro, quien externó que la organización de la asamblea surgió a partir de la problemática de acceso al agua que han padecido varias comunidades en los últimos años.
“A pesar de que ahorita son tiempos de lluvia, hay varias colonias y comunidades de la ciudad de Oaxaca y del interior del estado con problemas en el suministro del agua”, expuso.
En esta segunda reunión, las y los asistentes reconocieron que es necesario empezar con la identificación de las causas del problema, a plantear las propuestas y poner un cimiento de su frente de lucha. “Es juntarnos para tener un panorama más amplio del problema, qué tanto abarca y qué tan grave es. No podemos exigir soluciones o proponer a ciegas”, apuntó Efraín sobre la identificación de las zonas críticas y de las causas en cada caso.
Ante el resurgimiento del proyecto de Paso Ancho por parte del gobierno estatal, las y los vecinos cuestionaron la viabilidad de la propuesta que ya se había hecho durante la administración del ex gobernador Gabino Cué.
Otros problemas que se abordaron en esta reunión fueron el del manejo de desechos, en los que un integrante del consejo consultivo ciudadano de la capital oaxaqueña explicó que tras el cierre del tiradero municipal aún no hay una solución de fondo.