Un grupo de talentosos alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Particular Yermo y Parres, ubicada en el municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, tiene motivos para celebrar. Ya que, han logrado clasificar a la Olimpiada Nacional de Cálculo y Agilidad Mental Neuromatrix 2025. Dicho certamen se realizará en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en Jalisco. Entre el 4 y el 7 de junio o del 8 al 11 de junio, aún por definir.
FALTA DE RECURSOS
Sin embargo, el camino hacia este logro no ha sido fácil. A pesar de su destreza académica, los estudiantes enfrentaron una barrera crucial: la falta de recursos para cubrir los costos de transporte y hospedaje necesarios para participar en el evento. Fue entonces cuando decidieron solicitar ayuda a través de las redes sociales de la escuela. Con la esperanza de que alguien respondiera a su llamado.
Afortunadamente, su esfuerzo fue escuchado por el programa #ApoyarNosToca. El cual está auspiciado por Banco Azteca. Por lo que la empresa decidió cubrir los gastos para asegurar que estos jóvenes pudieran representar a su escuela y a su estado en una competencia de alto nivel.
José Manuel Azpiroz, director de Comunicación de Grupo Elektra, expresó su satisfacción por la ayuda brindada, afirmando que “el talento debe ser impulsado y el esfuerzo merece reconocimiento”.
BUENAS NOTICIAS
Para la comunidad educativa de la Secundaria Yermo y Parres, esta noticia fue recibida con gran entusiasmo. Gloria Araceli Marinero Perote, directora del plantel, destacó que el apoyo valida el esfuerzo de los estudiantes. Además, les da un incentivo adicional para seguir adelante.
“Su dedicación y talento los han llevado hasta esta competencia, y contar con este tipo de apoyo los motiva aún más”, señaló.
Este gesto de Banco Azteca permitirá a los estudiantes asistir a la Olimpiada Nacional. Además, la acción subraya la importancia de iniciativas como esta en el apoyo a jóvenes talentos de comunidades. Quienes, sin esta ayuda, no podrían tener acceso a oportunidades educativas clave. La participación en eventos como la Olimpiada Nacional es crucial para su desarrollo académico y profesional. Sin embargo, lamentablemente, muchos jóvenes no pueden acceder a estas oportunidades por la falta de recursos económicos.
HACER MÁS
Por otra parte, la ciudadanía señala que las autoridades educativas y las empresas deben hacer más para garantizar que el talento de los jóvenes no se quede atrás por cuestiones económicas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 12% de la población juvenil mexicana accedió a becas para continuar su educación media y superior en 2024. Lo que resalta la importancia de los apoyos para reducir las brechas de inequidad y ofrecer oportunidades a todos los jóvenes. Independientemente de su situación socioeconómica.
Finalmente, este tipo de acciones debe ser replicado por las autoridades, quienes deben tomar el ejemplo de Banco Azteca para respaldar a los jóvenes talentos de todo el país y garantizar que el esfuerzo y la dedicación sean reconocidos y recompensados.