Con una proyección sexenal de 66 mil acciones del Programa de Vivienda para el Bienestar, Oaxaca es una de las 30 entidades federativas que ya cuenta con el aval de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Agrario (Sedatu).
De acuerdo con datos de la Secretaría, desde el mes de febrero de 2025 el gobierno de Oaxaca suscribió el acuerdo para iniciar con las 66 mil acciones en beneficio de las familias más vulnerables y que requieren contar con un patrimonio propio.
Aunque el gobierno estatal anunció que ya se cuenta con un predio en el municipio de San Jacinto Amilpas en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) para iniciar con las primeras 50 viviendas del programa, a la fecha únicamente se espera la autorización de la Sedatu para realizar el banderazo inicial del primer proyecto.
En tanto se establece la fecha de inicio, las autoridades estatales continúan con la búsqueda de predios en los diferentes municipios y regiones para después iniciar con la implementación de este programa nacional que contempla la edificación de al menos 66 mil viviendas en la entidad oaxaqueña.
En ello se estipula que 26 mil viviendas nuevas serán para personas derechohabientes del Infonavit y 40 mil para no derechohabientes y se podrá gestionar a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Además, se proyecta que durante el 2025 se logren edificar al menos 12 mil viviendas para poder cumplir con la meta establecida durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A la fecha, de los avances que presenta Oaxaca en este programa nacional, destaca la regularización y tenencia de la tierra para que las y los ciudadanos puedan contar con certeza jurídica al momento de construir sus patrimonios.
Desde el inicio del Programa Plan México, la dirección general del Instituto de Suelo Sustentable ha entregado mil 166 escrituras a las familias oaxaqueñas, esto con el objetico para que puedan contar con certeza jurídica de sus patrimonios a remodelar o a construir.
Mediante estos programas se han beneficiado a mil 166 ciudadanas y ciudadanos con la entrega de sus escrituras, lo que les permitirá acceder a un financiamiento privado o público para poder contar con una vivienda.