El precio de la vivienda con crédito hipotecario creció en un 10.7% en Oaxaca comparado con el 2023, un punto porcentual por encima de la media nacional que se situó en 9.7%.
En la lista de ciudades con significativo incremento del Índice de Sociedad Hipotecaria Federal de Precios de la Vivienda para el primer trimestre de 2024, destacó San Juan Bautista Tuxtepec con 9.7%.
Este municipio, junto con Tlacolula de Matamoros que registró una apreciación de 9.7%, son las demarcaciones que presentaron mayor avalúo de la vivienda en este inicio de año.
En el periodo enero-marzo de 2024, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 702 mil pesos y el precio mediano de 1 millón 40 mil pesos.
Los precios de las casas varían y dependen de las consideraciones como la ubicación y el tamaño.
De acuerdo con datos de inmobiliarios, la vivienda privada en Oaxaca puede costar grandes cantidades y las zonas de mayor plusvalía son el Centro y San Felipe del Agua, que pueden superar los 10 millones de pesos.
Te puede interesar: Van Infonavit y municipios por 27 planes de ordenamiento territorial
En la ciudad capital también destaca la agencia Guadalupe Victoria, así como la colonia Reforma, donde el valor de las propiedades es para determinado sector de la población con posibilidades económicas altas.
Y es que, según datos oficiales, Oaxaca es el cuarto estado más caro para construir y en donde el 55% de las personas que rentan lo hacen porque no tienen acceso a la vivienda.
No obstante, hay vivienda de interés social que está en venta y cuyo valor supera los 2 millones de pesos.
En tanto, se han quejado que la vivienda de interés social de 600 y 800 mil pesos, está abandonada, por la falta de construcción de este tipo, porque al desarrollador le es complicado conseguir un terreno económico, ya que todo está muy caro.
Para una vivienda media, el valor del metro cuadrado en el mercado se encuentra entre los 8 a 10 mil pesos y por eso, estimaron que al querer construir en un espacio de cien metros cuadrados es necesario invertir 560 mil pesos más los 300 mil pesos del terreno.
Por eso, planear una construcción de vivienda media representa una inversión de 900 mil pesos, cifra alejada de muchos de los posibles demandantes y es cuando entran los préstamos hipotecarios para la adquisición de un espacio para vivir.