De un total de 4 mil 852 sismos que se registraron a nivel nacional durante el mes de septiembre, el estado de Oaxaca ocupó el primer lugar con el mayor número de movimientos telúricos reportados en este mes, con 448 sismos que tuvieron su epicentro en el territorio oaxaqueño.
De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, la mayoría de los sismos ocurridos del 1 al 30 se septiembre oscilaron en magnitudes de 1.5 hasta 5 grados.
Con ello, a nivel nacional en el periodo correspondiente del 1 de enero al 30 de septiembre del 2024, se registraron un total de 23 mil 761 sismos reportados a partir de todas las magnitudes y todas las profundidades.
Tan solo en los seis estados con mayor actividad sísmica se concentraron 14 mil 763 sismos, siendo la entidad oaxaqueña con la mayor actividad sísmica en el país con 5 mil 451, le sigue el estado de Guerrero con 3 mil 446, Chiapas con 2 mil 527, Jalisco con mil 204, Colima mil 70 y Michoacán con mil 65.
En los registros de la sismicidad histórica de México, destaca que Oaxaca es uno de los estados con mayor actividad símica en la República Mexicana, ya que cada año registra aproximadamente el 25% de los sismos del país.
Sismos en la CDMX
Entre los días 2 al 27 de septiembre de 2024, luego de la ocurrencia de 30 sismos generó alarma entre los habitantes de la Ciudad de México, por lo que el Servicio Sismológico Nacional, dio seguimiento a estos movimientos. El mayor de ellos ocurrió el día 26 de septiembre a las 00:39 hora local. Su magnitud revisada fue de 2.9 y su epicentro se localizó en la alcaldía Miguel Hidalgo.
En cuanto al origen de los sismos en la región, el SSN detalló que pudieran ser generados por el reactivamiento de antiguas fallas geológicas, aunque también se considera que estos eventos pueden ocurrir como resultado de la acumulación de tensión regional o que el hundimiento del Valle de México podría originar tensiones que si bien no generan propiamente a los sismos sí pudieran dispararlos.
También existe la hipótesis de que los grandes sismos generados en la costa pudieran dar lugar a condiciones de desequilibrio y desencadenar sismos locales.