La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca cuentan con un padrón de 153 establecimientos que ofrecen los servicios de tatuajes, micropigmentación de cejas y perforaciones en Oaxaca.
En una tarjeta informativa, el gobierno del estado mencionó que, en la más reciente inspección realizada en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, se suspendió un establecimiento y se aseguró un producto al detectarse irregularidades en el cumplimiento de la normatividad.
¿Dónde se tramita la licencia sanitaria para tatuajes?
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la instancia ante la cual se tramita la Tarjeta Sanitaria para realizar tatuajes, perforaciones y/o micropigmentaciones.
Los tatuadores cuentan con una organización “Mi Capacidad No es Tatuada, es Demostrada” (MCNTD) su director general Roberto Castillo indicó que muchos tatuadores laboran sin contar con una tarjeta de control sanitario que garantice sus conocimientos sobre primeros auxilios, dominio de las técnicas de asepsia e higiene.
Una revisión al sitio de Cofepris da cuenta que la licencia sanitaria que pagan los tatuadores a Cofepris es onerosa, cuesta 6 mil 183 pesos, con una vigencia de 2 años. Para obtenerla deben cumplir con requisitos como el seminario de técnicas de higiene y asepsia, seminario de récipe y primeros auxilios, formulario de procedimientos médicos, el cual se puede descargar, se llena y lo aprueba la comisión.
Muchos tatuadores en diversas zonas del país se instalan en tianguis, vía pública, lugares informales o ambulantes, departamentos o casas, lo que poner en riesgo la salud y la vida de quienes se aplican los tatuajes.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En un comunicado difundido por los SSO se hizo énfasis en las medidas sanitarias obligatorias, que deben cumplir con estrictas normas de higiene y seguridad, entre las que destacan: área de lavado con agua corriente, procedimientos de esterilización y almacenamiento de material estéril, conocimientos de primeros auxilios y dominio de técnicas de asepsia.
Además, deben contar con un plan de manejo de residuos peligrosos autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y realizar los procedimientos con agujas, navajas y material punzocortante desechables y de un solo uso y joyería biocompatible con el cuerpo humano, mantenida en envases originales.
A la ciudadanía se aconsejó verificar que los establecimientos cuenten con aviso de funcionamiento visible, solicitar constancias y documentos que avalen la capacitación del personal, informar cualquier enfermedad o condición médica antes de realizarse un procedimiento.
Con estas acciones, la administración estatal encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y el titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, reafirma su compromiso de velar por la salud y bienestar de las oaxaqueñas y oaxaqueños.