El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso para todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, ante la circulación de la influenza Aviar en varios países de América.
En la entidad oaxaqueña, de acuerdo a las autoridades del sector salud, no se tiene casos sospechosos o confirmados de esta enfermedad en animales o humanos.
Además del Conave, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) emitió recomendaciones a las unidades de salud de cada uno de los estados en la identificación de casos sospechosos.
De la situación de la influenza Aviar (H5N1), la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló un total de 19 países y territorios de la Región de las Américas con 3 mil 648 brotes de la enfermedad en animales en este 2024.
Expuso que durante 2022 a 2024 se han confirmado 50 infecciones humanas causadas por la influenza aviar en cuatro países de América, de las cuales, 47 fueron notificados en Estados Unidos, uno en Ecuador, uno en Chile y otro más en Canadá.
Las instituciones de salud recordaron que el virus de la influenza aviar, que usualmente es transmitido entre aves, ha mostrado un aumento de casos en mamíferos debido a cambios en su ecología y epidemiología.
“El riesgo de infección en mamíferos y humanos aumenta cuando hay contacto con aves infectadas o exposición a entornos contaminados. En los últimos años, se ha incrementado la detección del virus A H5N1 en especies no aviares y a nivel mundial, incluyendo mamíferos terrestres y marino, tanto silvestres como domésticos”.
De la situación epidemiológica en México, la Secretaría de Salud señala que en este año no se tiene registro de la enfermedad en humanos, pero de 2022 a 2024 México notificó 46 brotes de influenza aviar en aves silvestre y domésticas.