Con 212 actas computadas de 277 esperadas y un avance de 76.53% de la votación, el abstencionismo en Oaxaca para la elección de ayer domingo del Poder Judicial es de 86.32%, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE) al corte de las 19:10 horas de hoy lunes 2 de junio.
La inasistencia a las urnas a nivel nacional fue de 88.11%, a pesar de la operación realizada por personajes y actores políticos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); sin embargo, la participación de los oaxaqueños estuvo apenas 1.78 puntos porcentuales por arriba del promedio nacional
Hasta hace unos minutos el sorpresivo abogado oaxaqueño, Hugo Aguilar Ortiz, lidera por poco más de 500 votos las preferencias electorales en Oaxaca respecto al segundo lugar, la autollamada “ministra del pueblo”, Lenia Batres Guadarrama.
En el ámbito nacional, Aguilar Ortiz parece consolidar su ventaja para encabezar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que nace con marcado tinte partidista y político. El que sería “ministro indigenista o indígena”, se ha colocado de manera sorpresivas sobre Batres, la cuestionada Yazmín Esquivel y Loreta Ortiz, ministras confesadamente morenistas.
En el ámbito nacional, a las 19: 40 Batres Guadarrama ha acumulado 4 millones 403 mil 224 sufragios que le otorgan el 4.9% de los sufragios para encabezar la Corte. El oaxaqueño, de origen mixteco, Aguilar Ortiz tiene ya 4 millones 640 mil 880 sufragios, que le da el 5.19% de los votos emitidos el día de ayer.
De momento, el oaxaqueño le saca una ventaja de más de 237 mil boletas con respecto a la hermana del director del ISSSTE. Jazmín Esquivel, Estela Ríos, Loretta Ortiz y Estela Ríos, que ocupan el segundo, tercer y cuarto lugares de la votación femenina, acumulan más votos que el segundo lugar de los varones, que es Azael Figueroa Mejía.
ENTIDADES CON BAJA PARTICIPACIÓN
Guanajuato y Jalisco, por los partidos que gobiernan esos estados, se podía esperar la participación tan baja de la ciudadanía, sin embargo, las otras tres entidades que conforman el top cinco de menor participación, fueron un duro revés para los guindas. De acuerdo con datos del INE, hasta el momento las entidades con menor participación son: Guanajuato 7.02 por ciento; Jalisco 7.08%; Baja California, 9.03%: Michoacán 9.13% y Sonora 9.67%