Crece a 33 mil 598 la cifra de desempleados en Oaxaca, aumenta 13.4% en un año: Inegi; al menos 278 mil oaxaqueños aceptarían un segundo trabajo
A pesar de que estadísticas oficiales indican que el desempleo en Oaxaca es de 1.9% de su población económicamente activa, en 2024 la cifra de quienes perdieron su trabajo llegó a 3 mil 974 personas, indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para Oaxaca. Al cierre del cuarto trimestre de 2023 había 29 mil 624 oaxaqueños sin empleo y la cifra creció hasta 33 mil 598 con lo que, en el periodo 3 mil 974 habrían quedado desempleados.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática difundidas hoy, la tasa de desempleo en el estado pasó de 1.5 a 1.9% de la fuerza laboral, un incremento 0.4 puntos porcentuales, indica el organismo. En este sentido, la cifra de sin empleo creció en 13.4%, se infiere de los reportes oficiales.
En la presentación metodológica de la ENOE se indica que la población desocupada se considera a la que no trabajó al menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta. No obstante, buscó trabajo o realizó alguna actividad para poner un negocio o realizar un trabajo por su cuenta.
En el trimestre octubre-diciembre de 2024, la población desocupada en Oaxaca fue de 34 mil personas y la tasa de desocupación (TD), de 1.9 % de la PEA.
EL DESEMPLEO PEGA A LOS HOMBRES
En Oaxaca hubo 11 mil mujeres desocupadas. Esto significó una reducción de 489 personas con respecto al cuarto trimestre de 2023. Por su parte, los hombres desocupados sumaron 22 mil, lo que se tradujo en un incremento de 4 mil personas.
En el cuarto trimestre de 2024, la TD femenina fue de 1.5 %, y la masculina, de 2.1 por ciento. La tasa femenina fue igual a la del cuarto trimestre de 2023. La masculina incrementó 0.6 puntos porcentuales en el mismo periodo.
Producto de la escalada inflacionaria y del mercado laboral mal pagado, en Oaxaca al menos 278 mil personas se declararon disponibles para trabajar (20.0 %), es decir, no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se lo ofrecieran.
Por esta razón, este grupo se considera dentro del sector que eventualmente puede participar en el mercado como desocupado u ocupado.
Por su parte, 1.1 millones de personas (80.0 %) declararon no estar disponibles para trabajar porque tenían que atender otras obligaciones, o tenían interés, pero su contexto impedía que pudieran hacerlo (impedimentos físicos, obligaciones familiares u otras condiciones).
33 mil 598 desempleados en Oaxaca en 2024
29 mil 624 sin trabajo al cierre de 2023
3 mil 974 habrían quedado desempleados
11 mil desempleados son mujeres
22 mil desocupados son hombres
4 mil personas perdieron su trabajo en 2024