Aunque las infecciones respiratorias agudas mostraron un descenso en las primeras dos semanas de enero de 2025 en comparación con 2024 en el mismo periodo, la entidad reportó un ligero incremento en neumonías y bronconeumonías.
Los registros del panorama epidemiológico del sector salud, señalaron que en las primeras dos semanas de enero de este año, Oaxaca acumuló 10 mil 183 infecciones respiratorias agudas, de las cuales, 4 mil 275 fueron en hombres y 5 mil 908 en mujeres.
Este número de casos fue menor a los 12 mil 582 de 2024 hasta la misma semana epidemiológica número 02, también con mayor incidencia en mujeres y en regiones del Istmo y Valles Centrales.
En el caso de las neumonías y bronconeumonías, las primeras dos semanas de 2025 acumuló 82 nuevos pacientes, a diferencia de los 79 de 2024 en el mismo periodo.
Ante los frentes fríos en la entidad y gran parte del país, el sector salud exhortó a la población a prevenir estas enfermedades sobre todo en los grupos vulnerables, como las personas adultas mayores, embarazadas, menores de edad y con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, insuficiencia renal, cáncer, entre otras.
El sector salud recomienda el consumo abundante de líquidos, verduras y frutas ricas en vitaminas A y C, porque contribuye a la formación de mecanismos de defensa contra las enfermedades del aparato respiratorio.
Autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recordaron que las infecciones respiratorias agudas son enfermedades que afectan el oído, nariz, garganta y pulmones, las cuales son causada por virus, bacterias o parásitos que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsan al toser o estornudar, o por superficies contaminadas.
Por ello, ante síntomas respiratorios, las personas deben acudir a la unidad de salud más cercana y usar cubrebocas para evitar la propagación de los virus, además de aplicar el estornudo de etiqueta.