A poco más de un mes de iniciada la nueva administración municipal de Oaxaca de Juárez, encabezada por Raymundo Chagoya Villanueva, se han detectado irregularidades en el proceso de entrega-recepción, incluyendo pasivos y gastos hasta por 720 millones de pesos.
Asimismo, el comercio formal como el informal están siendo objeto de revisión, sin embargo, algunos comerciantes aprovechan el desconocimiento de las nuevas autoridades y los vacíos legales para ampliar sus espacios en la vía pública.
El caso más reciente ocurrió la madrugada del pasado miércoles, cuando dos grúas y varios trabajadores realizaron una remodelación en una caseta ubicada en el Periférico, a escasos metros del puente peatonal de la Central de Abasto.
Al amanecer, una lona intentaba ocultar los dos pisos añadidos a dos casetas, las cuales fueron pintadas de color guinda, aparentemente para mimetizarse con los colores de la actual administración.
En entrevista, el secretario de Gobierno Municipal, Noé Jara, detalló que el permiso solicitado por los propietarios de dicha caseta era únicamente para pintarla; sin embargo, aprovecharon para construir un segundo piso en sus estructuras.
Jara responsabilizó directamente a la empresa Chocolate Mayordomo, señalando que durante la administración anterior de Francisco Martínez Neri, se les otorgaron permisos para instalar una estructura de similares dimensiones frente al Mercado Lu Laa.
Por su parte, la directora de Comercio en Vía Pública, Rosario Marcolina, durante las mesas de atención de ‘Diálogos Vecinales’, afirmó desconocer el tema y se deslindó del caso, indicando que corresponde al director de Mercados, ya que la caseta se encuentra dentro del polígono de la Central de Abasto.
Además, mencionó no estar al tanto de la existencia de un reglamento municipal que prohíba la instalación de casetas de dos pisos, sugiriendo que el administrador del mercado debería pronunciarse al respecto.
Es importante recordar que durante el incendio de 2020 en el área de canastos de la Central de Abasto, que dejó más de 100 casetas calcinadas, las autoridades municipales informaron que la colocación de dobles pisos en casetas estaba prohibida por poner en riesgo la seguridad de comerciantes y visitantes, además de impedir el acceso a cuerpos de emergencia.
Tras la exposición de esta estructura en los medios, personal municipal se movilizó al lugar y, durante la noche del miércoles, colocó sellos de clausura en las casetas intervenidas.
Según declaraciones del secretario de Gobierno, las estructuras deberán ser retiradas.