La carencia de agua potable en el primer cuadro de la ciudad no solo le ha pegado a la ciudadanía, sino también al pequeño comercio, quien en los últimos meses ha sorteado dificultades para el abasto del vital líquido.
Al respecto, la presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (Aeco), Esther Merino Badiola manifestó que las afectaciones van ligadas al giro de los comercios.
En entrevista destacó que actualmente restaurantes y hoteles son los giros que más están sufriendo hoy en día en el primer y segundo cuadro de la capital, dado que el agua potable no llega ni en 40 días.
Reiteró que los comercios sortean el prolongado estiaje con la compra de agua a través de pipas, cuyo costo supera los 2 mil pesos por 10,000 litros y ninguna autoridad estatal o federal puede frenar los aumentos unilaterales.
Estamos ante un escenario de privatización del vital líquido, no hay agua que venga de la tubería y los piperos han encontrado una veta de oro ante una laguna de regulación de precios”, cuestionó.
La presidenta de la Aeco indicó que con acciones paliativas, ni la ciudadanía ni tampoco los comerciantes de la ciudad de Oaxaca van a soportar más tiempo el prolongado estiaje.
¿En verdad hay una estrategia para enfrentar un problema tan grande, como es la carencia del vital líquido?, no creo en verdad, porque no hay resultados a corto y mediano plazo, respondió.
Opinó que desde la Iniciativa Privada observan acciones que tienen que ver con los tiempos (electorales) que se viven en Oaxaca y en el país, dado que regalar tinacos y agua en las colonias, es momentáneo.
Exhortó a las autoridades de Soapa, Comisión Estatal del Agua y también a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a tomar en serio su responsabilidad y no dejar sola a la ciudadanía.
Nadie puede regular el precio del líquido y los precios cada día aumentan más, no me quiero imaginar cuánto va a costar un viaje de agua de mil 100 litros en plena época de estiaje (abril y mayo)”, cuestionó.