Productores de la Sierra Norte denunciaron la existencia de plagas de gusanos en sus plantaciones de maíz y café, de ahí que pidan la intervención puntual de las autoridades sanitarias.
A través de redes sociales, algunos de los afectados relataron que en un primer momento, a los plantíos llegaron muchas mariposas cafés, a lo cual no le dieron mucha importancia, no obstante semanas después comenzaron a observar gusanos.
#Entérate | Productores de la #SierraNorte denunciaron la existencia de plagas de gusanos en sus plantaciones de maíz y café, de ahí que pidan la intervención puntual de las autoridades sanitarias. pic.twitter.com/55sSsdZbvd
— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) September 24, 2024
Indicaron que el brote de plaga se ha acentuado en la comunidad indígena de Santa Cruz Yagavila y demás zonas del Rincón de la Sierra Juárez a donde no han llegado los técnicos.
Explicaron que la plaga de gusanos está atacando la milpa, el café y la caña, aunado a que están arrasando con el pasto, “los gusanos avanzan muy rápido, y nos dicen que ya han llegado a las plantaciones de Tuxtepec e incluso la Sierra Mixe”.
Solicitaron la intervención de las autoridades de sanidad para atender la plaga y frenar el avance de los gusanos, ya que hay extensiones en donde la cosecha se encuentra perdida.
Sobre el caso, integrantes del Comité Estatal de Sanidad Vegetal Oaxaca admitió que han conocido de casos de la plaga denominada “gusano falso medidor”, derivado de las lluvias y humedad.
Es una plaga cíclica por las condiciones medio ambientales que prevalecen en algunas regiones en donde se han visto favorecidas por las intensas precipitaciones pluviales, pero no son permanente”, indicó el gerente, Mauricio Bolaños González.
Anotó que han atacado situaciones en la región de la Costa, Cañada, Sierra Sur y Norte, no obstante, al no contar con el suficiente equipo tanto humano como de infraestructura, se ven limitados para llegar rápidamente a las comunidades afectadas.
Se han atendido cerca de 3 mil hectáreas en territorio estatal y le han pegado a un 30% de estas plagas, lo cual significa que el gusano ha afectado a por lo menos 900 hectáreas de distintas plantaciones”, reveló.
El experto dijo que los productores deben dar parte a las autoridades municipales y éstos a su vez deben solicitar el apoyo a las autoridades estatales, a fin de dotar de atención técnica y evitar daños.