Representantes del área de hematología y oncología pediátrica del Hospital de la Niñez Oaxaqueña denunciaron este miércoles el desabasto de medicamentos de quimioterapia, que pone en riesgo la atención a pacientes con cáncer infantil.
Por medio de un documento dirigido a las autoridades de salud y del Gobierno del Estado, el personal médico especializado recordó que el Hospital de la Niñez atiende a más del 75% de la población infantil menor de 18 años de edad, con atención integral a quienes no cuentan con derechohabiencia.
“El estado de Oaxaca se encuentra dentro de los primeros 10 lugares a nivel nacional en incidencia y mortalidad de cáncer infantil. Los más frecuentes: leucemias agudas, linfomas, tumores del sistema nervioso central, tumores germinales, entre otros”, señalaron.
Agregaron que en los años previos se ha logrado incrementar la supervivencia general de los pacientes, además de disminuir el abandono del tratamiento, mejorar el manejo del soporte y disminuir la mortalidad asociada a complicaciones.
Sin embargo, expusieron que desde hace tres meses, en noviembre de 2024, inició un periodo de desabasto de diversos medicamentos que forman parte del tratamiento de soporte para las y los niños con cáncer, así como de forma intermitente de medicamentos de quimioterapia.
Citaron como ejemplo el Ondasetrón tabletas, metotrexate, citarabiba, vinblastina, ifosfamida e incluso dexametasona, lo cual es de conocimiento de los directivos de la institución y del área de farmacia, notificando a las autoridades competentes del desabasto.
“Se nos ha explicado que es debido a la transición de nuestro hospital de OPD al IMSS Bienestar. Dicha situación se ha visto agudizada desde el mes de diciembre, actualmente tenemos cuatro semanas en 0 existencias de medicamentos, con múltiples recetas no surtidas, sobre todo de Mercapturina, Metotrexate Citarabina, Dexametasona, Ondansetrón, Vinblastina, Dactinomicina, Dacarbazina, Gemcitabina e Ifosfamida”.