El ambientalista Nasario García denunció que a raíz de la construcción de la súper carretera a la Costa han surgido proyectos que atentan contra el medio ambiente. Y de los últimos casos es el de un hotel que se pretende construir en el municipio de Tonameca, en una cuenca que da al mar y que atentaría contra el manglar de la zona.
El caso, explicó el también integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), le fue expuesto por un grupo de activistas de Zipolite, por lo que junto con este grupo acudirán ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a fin de que intervengan y se frene este ecocidio.
“La comunidad de San Agustínillo, por un lado, llega a la mitad de esta cuenca y la otra mitad corresponde a Arroyo tres, todo dentro del municipio de Santa María Tonameca”, comentó el ambientalista sobre las imágenes en las que además del área que se pretende tener para el hotel hay otras con fines residenciales.
“Cuando se habla de desarrollo se tiene que pensar en uno sustentable, pero pareciera que la nueva carretera a la costa ha inspirado a las grandes inmobiliarias y como no hay una supervisión adecuada de las autoridades, se están afectando los ecosistemas. Estamos hablando que en Santa María Tonameca y San Agustinillo hay un espacio que le llaman playa Aragón, con mangles que están protegidas por la SEMARNAT (botoncillo o Conocarpus Erectus). Pero las autoridades agrarias han empezado a lotificar la zona”, detalló García.
“Ahí hay un grupo de compañeros ambientalistas que están protestando porque esto no se lleve a cabo, porque además es ilegal. Independientemente de que se quiera o no, es competencia de la Profepa y SEMARNAT el parar este ecocidio y sancionar a quienes lo están promoviendo”, apuntó.
Este caso, dijo el ambientalista, se suma al intento que hace varios años se registró en la zona costera porque se quiso construir una gasolinera cerca de la playa de Puerto Ángel (hace aproximadamente 8 o 9 años).
“Vamos a acudir a hacer nuestras protestas y oficios respectivos a las autoridades. Pero esto lo debe saber la sociedad y que la verdad eso de que las obras de desarrollo benefician a la sociedad, pues no. Sí benefician los bolsillos de unos cuantos, pero están acabando con lo más preciado, los recursos naturales”.
Daños por incendios y falta de políticas públicas
Así como este daño por parte de la actividad humana en la región Costa de Oaxaca, el ambientalista también consideró que a raíz de los incendios se han causado estragos en la fauna y que generalmente no son citados por las autoridades. Por ejemplo, con los últimos siniestros, García explicó que aunque las autoridades han dado ciertas cifras sobre las afectaciones, estas son cuestionables.
“Las afectaciones, lejos de ser mínimas, como ellos (funcionarios) lo argumentan, no podemos tener un comparativa real”, externó García. Además de señalar que aparte de los números relacionados con las áreas siniestradas también se tiene que hablar de la fauna afectada.
De acuerdo con García, en el estado sigue sin haber políticas públicas reales en materia de medio ambiente para evitar daños y para sancionar a quienes generen incendios.