Los sismos del 7 y 19 de septiembre y las intensas lluvias que se han abatido en Oaxaca, provocaron que diversas empresas de transporte modificaran sus rutas, sobre todo en las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Costa.
Desde junio de este año, las empresas cambiaron sus rutas e informaron que de Oaxaca a Matías Romero el viaje es de 11 horas; de Oaxaca a Juchitán 12 horas; de Oaxaca Tehuantepec 12 horas y media; y de Oaxaca a Salina Cruz 13 horas.
Debido a los fenómenos meteorológicos, el puente de Magdalena Tequisistlán sufrió daños en la estructura, la carretera federal 190, en San José de Gracia, colapsó.
Hay diversas afectaciones en diferentes tramos de la red carretera, pero aún se contabilizan los daños carreteros, donde personal de diversas dependencias como SCT y CAO levantan el censo y verifican daños.
Además, se realizan acciones para normalizar la vialidad en la red carretera estatal a través de maquinaria pesada para el retiro de escombros, derrumbes y deslaves.
Los daños carreteros, caminos y puentes obedecen a deslaves, derrumbes, puentes con cuarteaduras, fisuras, grietas, desgaje de cerros, hundimiento en carreteras, colapso de alcantarillas, así como de socavación de superficie de rodamiento.
Los trabajos se realizan con las residencias regionales a través de los módulos de maquinaria de CAO, con el apoyo de los gobiernos federal y municipal, así como de la sociedad civil.