El sector salud de Oaxaca reportó un incremento de casos de desnutrición severa en lo que va del año con un acumulado de 90, de los cuales, 46 han sido en hombres y 44 en mujeres.
Este registro es superior a los 83 de 2024 hasta la misma semana epidemiológica 24, con un décimo tercer lugar de los estados con el mayor número de casos.
Las entidades que reportan más atenciones médicas por desnutrición severa son Chihuahua con 306 casos, seguida del Estado de México con 242, Jalisco con 218 y Veracruz con 150. En contraste, se encuentra Baja California Sur con tres, Quintana Roo con seis y Tlaxcala con 18.
En desnutrición moderada, la entidad reporta una ligera disminución con un acumulado de 169, cuando en 2024 en el mismo periodo tenía un registro de 180. Lo mismo sucede con la desnutrición leve, que en este año acumula 807 atenciones médicas, cuando en 2024 hasta la misma semana llevaba mil 155.
En anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios, Oaxaca reporta 32 casos, superior a los 27 de 2024 de enero al 31 de junio. Del total, siete fueron en hombres y 25 en mujeres.
El Gobierno federal explicó que la desnutrición es una enfermedad relacionada con la mala alimentación y esto no sólo tiene qué ver con una ingesta insuficiente, sino también con el consumo de alimentos sin aporte nutricional, “lo que ocasiona que el cuerpo no absorba los nutrientes necesarios para mantener un organismo sano”.
“Aunque los cuadros de desnutrición pueden afectar a personas de todas las edades, las consecuencias más graves son para los niños al representar la causa principal de mortalidad infantil”.
De acuerdo con cifras de UNICEF, la desnutrición crónica en México afecta a 1 de cada 8 niños y niñas en la primera infancia debido a la falta de dietas saludables, suficientes, variadas y nutritivas.