El precio de la vivienda en Oaxaca subió 9.4% en apenas tres meses, de acuerdo a la Sociedad Hipotecaria Federal en su más reciente reporte referente al primer trimestre de 2025. Con ello, el avance en los precios de los inmuebles para habitación en la entidad es más de dos veces por arriba de la inflación en un año.
El reporte, que da cuenta de los meses de enero, febrero y marzo de este año, indica que la entidad oaxaqueña es la entidad 14 por el incremento del precio de la vivienda en lo que va del año.
En abril, la inflación en Oaxaca registró 4.13% y el Índice Nacional de Precios al Consumidor señaló una carestía de 3.93% nacional, en ambos casos, el incremento de inmuebles en la entidad es superior al aumento general de precios.
De acuerdo a los datos de ese Índice SHF de Precios de la Vivienda en el primer trimestre de 2025 la apreciación promedio de la vivienda en el país fue de 8.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. De tal suerte que Oaxaca se ubicó por arriba del promedio nacional con 1.2 puntos porcentuales.
Jorge rentaba una vivienda en el fraccionamiento El Rosario, en San Sebastián Tutla, su percepción es que ese dinero que se va cada vez de su bolsillo bien podría servir para ir pagando un inmueble propio pero se ha enfrentado a los altos costos de la vivienda.
Te puede interesar: Más de 275 mil viviendas deshabitadas en Oaxaca
En los primeros tres meses de 2025, el precio promedio nacional de una vivienda fue de 1 millón 859 mil 43 pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media. Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 767 mil pesos. El precio mediano fue de 1 millón 197 mil273 pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba
La disyuntiva para Jorge es buscar una vivienda usada en la periferia de la ciudad, pero a costa del gasto en transporte o gasolina y un factor a considerar en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca: la falta de agua que obliga a adquirir cisternas a precios cada vez más inalcanzables.
Los precios de vivienda nueva aumentaron 8%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 8.3% en el mismo período del arranque en el país, señala la institución.
El Índice SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa, durante el periodo enero – marzo de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, de tal manera que 21 estados presentaron variaciones mayores al promedio nacional; mientras que 11 registraron variaciones menores
Al inicio de año, 75% de las viviendas se vendieron por menos de 2 millones 196 mil 992 pesos y el resto por un precio superior.
Especialistas insisten que la falta de reserva territorial, el fenómeno denominado gentrificación, la demanda insatisfecha y aumento en materiales de construcción son los principales factores que explicarían el encarecimiento de la vivienda.