De acuerdo con el diagnóstico elaborado por las autoridades estatales y federales, en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) existen al menos 33 Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTARS) que se encuentran inservibles, mismas que se contemplan su rehabilitación para sanear los ríos Atoyac y Salado.
Por ello, el gobierno estatal, a través de (Ceabien), diseñó dos proyectos para el saneamiento de estos importantes afluentes, en los cuales la primera etapa incluye la rehabilitación de los colectores.
Neftalí Amigdael López Hernández, titular de Ceabien, explicó que en esta primera etapa incluye la rehabilitación de los colectores que se ubican en las orillas de estos afluentes para conectarlos con la PTARS que se ubica en San Juan Bautista La Raya.
“Son cinco proyectos que se llevan a cabo para rehabilitar los colectores, en este 2024 se invirtieron un monto de 50 millones de pesos (mdp) para estos trabajos que ya llevan un avance significativo”.
Detalló que para el 2025 también se tiene considerado otros ocho proyectos para continuar con el saneamiento, mientras la primera etapa se contempla concluirla durante el primer trimestre de este año.
López Hernández expuso que de manera paralela se atienden las 33 plantas tratadoras que actualmente se encuentran inservibles como las que se ubican en San Francisco Telixtlahuaca y en San Pablo Huitzo.
“En estos dos municipios donde inicia el río Atoyac estamos haciendo trabajos de ingeniería y validación para determinar si se van a rehabilitar o se va requerir la construcción de nuevas plantas, esto se haría con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”.
Por otra parte, el director de Ceabien refirió que con una inversión de 13.5 mdp se llevan a cabo trabajos para la rehabilitación del cárcamo del Regadío que se ubica en Puerto Escondido, donde debido al aumento de la población flotante, la red se vio rebasada.
“Tenía 20 años que este cárcamo no se atendía y las aguas residuales contaminaban el medio ambiente, pero ya la estamos rehabilitando al igual que otras dos plantas tratadoras que se ubican en Punta Colorada”, apuntó.