Con una marcha de la normal en el Metro San Cosme al Zócalo de la Ciudad de México, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyeron este viernes el paro de labores de 72 horas en miles de escuelas públicas de educación básica.
A partir del miércoles, la Sección 22 del magisterio oaxaqueño se unió a la protesta nacional de la CNTE, que dejó sin clases en la entidad a más de 820 mil estudiantes de más de 11 mil escuelas públicas durante tres días.
En la capital del país, los trabajadores de la educación de Oaxaca se unieron al plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, al igual que el resto de secciones agremiadas a la CNTE, como aquellas de Guerrero, Chiapas, Michoacán, Sonora, entre otras.
La Coordinadora Nacional exige como demanda central la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, además de la anulación de la reforma educativa del expresidente de México Enrique Peña Nieto.
Con esta movilización de tres días, la CNTE logró que la presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, anulara la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025, además de garantizar en tiempo y forma la entrega del recurso para uniformes y útiles escolares.
Sin embargo, la CNTE se mantiene en la exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, al considerar que atenta contra sus derechos laborales, sobre todo en la reducción de la pensión que se calcula con la UMA.
Después de concluir el paro de labores de 72 horas, la CNTE analizará en breve los resultados obtenidos en esta jornada de lucha, a fin de analizar o no la ruta de movilización ante un posible paro indefinido de labores que iniciarían en mayo.
Mientras, a partir de este próximo lunes se espera el regreso de miles de trabajadores de la educación a las aulas de las diferentes regiones, con la asistencia de miles de estudiantes.