Aunque los nuevos casos de dengue muestran una disminución este año en comparación con 2024 en el mismo periodo, la mayoría de las atenciones médicas muestran signos de alarma en los pacientes.
De un acumulado de 27 casos de dengue en 2025, 16 correspondieron a dengue con signos de alarma; ocho a no graves y tres a graves, sin reporte de decesos hasta el momento.
Apenas en los últimos días la Secretaría de Salud federal notificó un nuevo caso positivo de dengue para Oaxaca ocurrido en San Pedro Mixtepec, perteneciente al Distrito 22 de la región Costa.
Los Servicios de Salud del Estado señalaron que Tuxtepec sigue encabezando la lista con 11 casos, seguido de Valles Centrales con cinco e igual número para la Costa. Les sigue Istmo con cuatro, Mixteca con dos y la Sierra sin notificaciones. Del total, 17 son hombres y 10 mujeres.
“Ante el inicio de la temporada de lluvias, se recomienda a la población reforzar las medidas preventivas y sumarse activamente a la campaña Oaxaca Unida Contra el Dengue, mediante acciones sencillas pero efectivas como: desyerbar patios y jardines, utilizar repelente de insectos, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, lavar recipientes que acumulen agua”.
La dependencia también exhortó a la población a tapar contenedores de agua, voltear objetos en desuso y tirar cacharros que ya no se utilicen, porque pueden ser potenciales criaderos de zancudos.
“Se exhorta a la ciudadanía a acudir a la unidad médica más cercana ante la presencia de síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o detrás de los ojos, vómito, diarrea, dolor abdominal intenso y continuo, aparición de manchas o erupciones en la piel”, destacó la dependencia.
Recordó que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en ambientes urbanos, húmedos y con vegetación, y su ciclo de vida es doméstico, por lo que la prevención debe iniciarse en casa.